Trujillo apuesta por seguridad

Obras en quebradas de Trujillo avanzan 71 % y protegen miles

Proyecto costará S/ 1 300 millones y beneficiará a 800 000 habitantes.

Trujillo.- En una inspección estratégica realizada el pasado martes, se constató que las obras de prevención en las quebradas San Ildefonso y San Carlos, en Trujillo, alcanzaron un 71 % de avance físico, informó el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, quien encabezó la supervisión acompañado del gobernador regional César Acuña y la gerente general de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN).

Este proyecto, que considera una inversión de más de S/ 1 300 millones, es una iniciativa emblemática del Estado para prevenir inundaciones y huaicos derivados del fenómeno de El Niño. Está siendo ejecutado por el Consorcio Besalco-Stracon, bajo la coordinación de la ANIN.

Entre las infraestructuras más relevantes, destaca un túnel de derivación de 1.5 km que desvía el caudal de la quebrada San Ildefonso hacia San Carlos, seguido por 12 km de canales que conducen aguas hasta el río Moche. Además, se construyen 61 diques —35 en San Ildefonso y 26 en San Carlos— para controlar el caudal y acumular sedimentos. También se instalaron defensas ribereñas en el cauce del Moche.

La zona de intervención directa beneficiará a unas 70 000 personas, aunque más de 800 000 habitantes se verán protegidos, ya que incluye los distritos de Trujillo, El Porvenir, Alto Trujillo, Florencia de Mora, Moche, Laredo y Víctor Larco Herrera.

Durante el recorrido, el premier Arana afirmó: “Estas obras representan un compromiso firme con la prevención y la protección de la población. Estamos trabajando para que Trujillo cuente con infraestructura resiliente y preparada frente a los efectos del cambio climático”.

Asimismo, la ANIN explicó que se mantiene un monitoreo constante de las quebradas y que, pese a las intensas lluvias recientes, no se han registrado activaciones que superen la capacidad de los diques. Sobre la quebrada San Carlos, señalaron que aún no presenta activación, mientras que San Ildefonso cumple su función gracias a los 32 diques transversales ya instalados.

Las obras también consideran la instalación de mallas dinámicas en zonas arqueológicas cercanas a la quebrada Galindo, para proteger el patrimonio cultural y evitar daños por sedimentación. Las defensas ribereñas, canales y diques han sido diseñados para mitigar el impacto de futuras crecidas y contener el flujo en los sectores vulnerables.

El proyecto se enmarca en una estrategia mayor de resiliencia climática promovida por el Gobierno, que busca prevenir desastres naturales, reducir riesgos y proteger a la ciudadanía ante eventos extremos. La coordinación interinstitucional, entre el Estado (PCM, ANIN, Gobiernos regionales y locales) y el consorcio constructor, ha sido clave para acelerar el avance y mantener la continuidad de las obras.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00