Los tentáculos de Odebrecht

Proyecto Olmos: MEF propondrá otro administrador para proyecto por casos de corrupción

Empresa que en la actualidad gestiona el proyecto Olmos es subsidiaria del Grupo Novonor (antes Odebrecht)

Lima.- El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, anunció hoy que propondrán otro administrador para la gestión del proyecto de irrigación Olmos, en vista que la actual empresa concesionaria ha reconocido delitos de corrupción y por ello no se le puede renovar el contrato.

Así lo afirmó tras la realización del Consejo de Ministros en Palacio de Gobierno.

“Es clara que la posición tanto del Ministerio de Desarrollo Agrario como la del Ministerio de Economía y Finanzas, es que o lo asume el PEOT en el caso que llegamos a un acuerdo con el Consejo Regional de Lambayeque la próxima semana o en un caso contrario, lo tendríamos que asumir nosotros”, señaló.

El Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT) es un órgano desconcentrado especial del Gobierno Regional Lambayeque; y quien actualmente gestiona el proyecto Olmos es la Concesionaria Trasvase Olmos S.A. (CTO), empresa subsidiaria del Grupo Novonor (anteriormente Odebrecht).

“Y aquí es clara la figura, no es que no queramos renovar porque tenemos ojeriza con una empresa, sino que aquí hay una cosa muy concreta. Tenemos una legislación que establece justamente restricciones para la contratación”, dijo.

Refirió que para renovarle el contrato a la empresa que ahora gestiona Olmos, tiene que firmar una cláusula anticorrupción en una adenda.

“Lo que ocurre es que la empresa de la que estamos hablando, la contraparte ha sido parte de un proceso de investigación y ha reconocido en ese proceso que ha cometido delitos, es decir, no es que no haya sentencia, ellos ya reconocieron que han cometido el delito y por lo tanto por la cláusula anticorrupción no podría aplicarse, o sea, no podríamos firmar una adenda con una empresa que ha reconocido un acto de corrupción”, apuntó.

“Entonces, eso es lo que hace que nosotros miremos justamente a las dos soluciones que planteó el ministro de Desarrollo Agrario, así que, aquí no hay ningún lobby, ni presión de nadie, tenemos bien claras las reglas”, agregó. 

Asimismo, refirió que la razón por la que se han realizado reuniones entre el Ministerio de Desarrollo Agrario y el Ministerio de Economía y Finanzas y el Gobierno Regional de Lambayeque, es para resolver este tema desde el punto de vista legal y técnico.

“El contrato vence en septiembre de este año y la única forma en la que ese contrato se pueda prorrogar es con una adenda y la adenda requiere una evaluación, parte del proceso es una evaluación del Ministerio de Economía y de Finanzas, y ya hemos planteado justamente nuestros cuestionamientos en el marco ese proceso de evaluación”, explicó.

“Entonces, lo que corresponde aquí es que o lo hacemos a través del Gobierno regional y el PEOT, o se hace a través del Gobierno Nacional y el Ministerio de Desarrollo Agrario, que temporalmente lo harían ellos directamente y luego se haría a través de un operador que sería seleccionado por ProInversión”, dijo.

“Esa es la propuesta que vamos a llevar, íbamos a reunirnos este jueves en Lambayeque, pero nos han pedido ellos más bien reprogramar la reunión para el próximo jueves y va a ser acá en la ciudad de Lima”, concluyó.

Fuente: Andina


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00