Salud pública prioritaria
Lambayeque analiza exposición a plomo y arsénico en menores
Brigadas recogen muestras y preparan atención tras identificar riesgos.

Lambayeque.- La Gerencia Regional de Salud de Lambayeque (Geresa) desarrolló una jornada de toma de muestras a 290 personas, entre niñas, niños y mujeres gestantes, en los distritos de Mórrope y Lambayeque, para detectar niveles de exposición a plomo y arsénico en sus organismos.
La acción se enmarca en un programa de vigilancia epidemiológica impulsado por la Geresa, con apoyo de la Red de Salud Lambayeque y brigadas especializadas en metales pesados.
Durante la actividad se recolectaron 189 muestras para arsénico en zonas como Lagartera, Chepito, Santa Isabel, Cruz del Médano, Demetrio Acosta Choez y Muy Finca Punto 9. Además, se tomaron 101 muestras para detectar plomo, priorizando sectores como Positos, Trapiche, Tranca Fanupe y Chepito. Todos los análisis fueron enviados al Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del Ambiente para la Salud (Censopas) del Instituto Nacional de Salud (INS), que procesará los resultados en un plazo de unos 60 días, según informó la gerenta de la Red de Salud, Dilma Regalado Julca.
Regalado Julca explicó que las personas seleccionadas cumplían con criterios clínicos y de laboratorio, y entre los menores, se priorizó a quienes tenían entre 3 y 12 años, bajo autorización de sus padres. Este proceso fue seguido de un tamizaje inicial, tras lo cual se prendieron los procedimientos de envío de muestras. “Luego del tamizaje de estas 290 personas... serán remitidos a la Municipalidad Distrital de Mórrope y a la Municipalidad Provincial de Lambayeque, con el fin de que se adopten medidas correctivas en las fuentes de abastecimiento de agua”, señaló.
Un caso destacado es el del caserío Eureka, donde en un tamizaje previo 28 menores (90 %) presentaron niveles de arsénico por encima de los límites permitidos. Regalado Julca indicó que estos niños ya recibieron atención médica en el Hospital Regional de Lambayeque, incluyendo servicios de pediatría, rayos X y laboratorio, y que continuarán en seguimiento especializado.
Entre el 2024 y 2025, la Red de Salud Lambayeque ha atendido a 1,715 personas, dando prioridad a niños y gestantes, en diversos sectores identificados como de riesgo por contaminación. La toma de muestras y la vigilancia continúan en otros distritos con riesgo similar, como parte de una estrategia de salud pública destinada a mitigar los efectos de la exposición a metales pesados.
Este programa incluye colaboración interinstitucional: los resultados del Censopas serán compartidos con autoridades municipales, quienes deberán tomar acciones para mejorar la calidad del agua. De manera complementaria, los casos que lo requieran recibirán atención médica continua en el Hospital Regional, fortaleciendo así la respuesta local ante una amenaza ambiental de gran impacto.
La iniciativa refleja el compromiso de la Geresa y la Red de Salud Lambayeque en proteger a grupos vulnerables —niños y gestantes— frente a metales tóxicos. Asimismo, establece un precedente de cómo la vigilancia activa, el análisis científico y la coordinación multisectorial pueden converger con éxito para mejorar la salud pública en zonas con alto riesgo.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - SALUD