Arte tradicional peruano
Fallece maestro César Urbano, destacado exponente del retablo ayacuchano
Mincul lamenta partida de figura clave en artesanía nacional.

Lima.- El Ministerio de Cultura (Mincul) informó este 10 de julio de 2025 la muerte del maestro artesano César Urbano Chipana, reconocido exponente del retablo ayacuchano y figura clave en la preservación y difusión de esta tradición andina. Urbano tenía aproximadamente 70 años y fue homenajeado por su talento para plasmar “la memoria viva de su tierra”, según indicó Mincul en su cuenta oficial en X.
Nacido en Ayacucho y formado en el linaje de su padre, Julio Urbano Rojas, Gran Maestro de la Artesanía Peruana en 2000, César Urbano continuó con la tradición familiar y la llevó a nuevas dimensiones artísticas. Su obra, reconocida tanto a nivel nacional como internacional, incluyó tradicionales retablos, urnas con relieves, mesas y espejos, donde plasmó escenas costumbristas, religiosas e históricas de la realidad andina.
En 2017, el maestro fue distinguido con la medalla Joaquín López Antay, máxima distinción de arte popular, otorgada por Mincul por su destacada trayectoria en imaginería. Asimismo, recibió un reconocimiento del Congreso de la República (2014) y el certificado Soy Empresa Andina del Parlamento Andino (2018). Fue fundador del colectivo Manos Creadoras, y colaboró con la película “Retablo”, que realza la tradición del retablo andino.
Entre sus exposiciones más destacadas figura su participación en Ruraq Maki, feria de artesanía, donde mostró con éxito su producción artesanal. A través de sus creaciones, Urbano combinó técnica e identidad cultural, contribuyendo a proyectar el arte popular del Perú en escenarios como ferias internacionales y festivales andinos.
El impacto de su partida fue expresado por el Mincul, que lamentó la pérdida de un “referente de arte tradicional” y resaltó que su legado “revitalizó” una manifestación cultural de honda raíz en la sierra peruana. Asimismo, señaló que su obra otorga un valor fundamental dentro del arte tradicional peruano y global.
Urbano también incursionó en el ámbito audiovisual: sus retablos fueron parte esencial de la película Retablo (2018), galardonada y reconocida por documentar y celebrar la riqueza de esta tradición peruana .
Este reconocimiento y la difusión del retablo ayacuchano tuvieron un impulso adicional con la declaratoria del arte del retablo como Patrimonio Cultural de la Nación por el Mincul en 2019, consolidando una línea de trabajo en la que artistas como César Urbano fueron pilares de continuidad y renovación.
El deceso de César Urbano Chipana representa no solo la pérdida de un maestro artesano, sino también de un custodio de las formas y relatos tradicionales andinos. Su legado perdurará a través de sus obras, su formación a nuevas generaciones y su labor como dinamizador cultural en Ayacucho y el país.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - CULTURA