Fe trasciende las fronteras

Devoción por Virgen de Chapi moviliza fieles desde Arequipa hasta Lima

Procesiones, cánticos y oraciones unieron comunidades en emotiva jornada dedicada a la patrona mariana.

Fieles acompañan la procesión de la Virgen de Chapi en Lima, demostrando su fervor y conexión espiritual.

Lima. -La Virgen de Chapi, una de las advocaciones marianas más veneradas en el Perú, ha vuelto a reunir a miles de fieles en una expresión masiva de fe, devoción y unidad que no se limita a la región de Arequipa. Si bien el día central se celebra en su santuario principal, ubicado en el distrito de Polobaya, al sur de la ciudad blanca, en Lima también se organizaron actos religiosos multitudinarios que demostraron que la Mamita de Chapi tiene un lugar especial en el corazón de peruanos de todo el país. 

Este 1 de mayo, miles de peregrinos caminaron hacia el Santuario de Chapi, algunos recorriendo más de 15 horas a pie por rutas agrestes y caminos polvorientos. La tradición dicta que la caminata es una muestra de agradecimiento, petición o cumplimiento de promesas, por lo que muchas personas la realizan descalzas, cargando cruces o llevando imágenes de la Virgen. 

En Lima, fieles arequipeños y devotos de diferentes regiones también participaron en una procesión en honor a la Virgen de Chapi. El recorrido se llevó a cabo en el distrito de San Juan de Lurigancho, donde una numerosa comunidad mantiene vivas las costumbres de su tierra natal. Con música sacra, cánticos y acompañamiento de bandas, la imagen de la Virgen fue llevada en andas por las calles, mientras los asistentes mostraban su fervor con pañuelos blancos, flores y rezos colectivos. 

Durante la jornada, se celebraron misas especiales, rosarios comunitarios y actos simbólicos que incluyeron presentaciones artísticas y ofrendas florales. Muchos de los asistentes vistieron trajes típicos, y se ofrecieron productos tradicionales como velas, estampas y rosarios con la imagen de la Virgen. 

La devoción mariana ha sido un punto de encuentro no solo religioso, sino también cultural, que une generaciones y refuerza la identidad colectiva de los peruanos. Personas de todas las edades participaron en los actos, desde niños hasta adultos mayores, algunos recordando con nostalgia sus visitas al santuario en Arequipa. 

Las autoridades eclesiásticas destacaron el carácter pacífico, espiritual y cultural de la celebración, recordando que la Virgen de Chapi simboliza esperanza, protección y consuelo para quienes enfrentan momentos difíciles. Por su parte, voluntarios y miembros de la comunidad organizaron jornadas de solidaridad, repartiendo alimentos y brindando asistencia a los asistentes más necesitados. 

Esta manifestación de fe no solo reafirma el cariño del pueblo peruano hacia sus advocaciones religiosas, sino que también resalta el valor de las tradiciones que, aún lejos de su tierra de origen, se mantienen vivas gracias al compromiso y fervor de sus devotos. 

La Virgen de Chapi no solo es símbolo de Arequipa, sino de una fe nacional que trasciende límites geográficos y se enraíza profundamente en el alma del Perú. 

 


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00