Alerta sanitaria

Confirman primer caso de tos ferina en Lambayeque: menor de dos meses permanece hospitalizado

Autoridades médicas monitorean paciente internado tras detectar enfermedad infecciosa respiratoria en territorio norteño.

Lambayeque reporta primer contagio confirmado de peligrosa tos ferina

Lambayeque.- La Gerencia Regional de Salud de Lambayeque confirmó el primer caso de tos ferina registrado en la región desde el año 2019. El afectado es un lactante de dos meses de edad, quien se encuentra hospitalizado y bajo constante monitoreo médico en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo de EsSalud, en la ciudad de Chiclayo. 

La información fue confirmada por el gerente regional de Salud, Yonny Ureta Núñez, quien precisó que el menor reside en el sector Villahermosa, ubicado en el distrito de José Leonardo Ortiz. La autoridad sanitaria indicó que, como medida inmediata, se ha dispuesto la ejecución de un cerco epidemiológico para controlar el brote y evitar posibles contagios en la comunidad. 

“En Villahermosa se ha detectado el primer caso de tos ferina en nuestra región de Lambayeque. Es un niño de dos meses que se encuentra hospitalizado en el hospital Almanzor Aguinaga Asenjo de EsSalud. Como Gerencia Regional de Salud y como ente rector, nos corresponde hacer el cerco epidemiológico”, declaró Ureta Núñez. 

El funcionario detalló que la condición del bebé es estable, aunque continúa recibiendo atención especializada. Asimismo, explicó que los síntomas iniciales de la tos ferina pueden confundirse con un resfriado común, pero posteriormente evolucionan a una tos intensa y prolongada, acompañada de cambios de coloración en la piel, especialmente durante los episodios de asfixia. 

Con el objetivo de identificar posibles contactos del menor y contener la propagación de la enfermedad, la Gerencia Regional de Salud ha desplegado un total de 20 brigadas de intervención que vienen recorriendo alrededor de 121 manzanas de los sectores Villahermosa y Atusparia. 

El personal de salud está enfocado en identificar a los contactos cercanos, así como en realizar un mapeo de niños que aún no han recibido sus dosis de vacunación contra la tos ferina, con el fin de aplicar los refuerzos correspondientes. Además, se están llevando a cabo charlas informativas y campañas educativas dirigidas a las familias, para reforzar la prevención en el hogar y evitar la automedicación. 

Ureta Núñez insistió en la importancia de no automedicarse ante los síntomas respiratorios y recomendó acudir de inmediato a los establecimientos de salud para una evaluación médica adecuada. 

Según los registros oficiales, desde 2019 no se habían reportado casos confirmados de tos ferina en la región de Lambayeque, lo que genera preocupación en las autoridades sanitarias. La reaparición de esta enfermedad altamente contagiosa, provocada por la bacteria Bordetella pertussis, subraya la necesidad de mantener actualizados los esquemas de vacunación infantil. 

La Gerencia Regional de Salud ha enfatizado que continuará con la vigilancia activa y fortalecerá las acciones preventivas para salvaguardar la salud pública en la región. 

Fuente: RPP

 


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00