Recompensas por captura

Vladimir Cerrón y exministro Juan Silva reintegrados a programa de recompensas

Mininter ofrece hasta S/ 100,000 por información que ayude a ubicarlos.

Lima.- El Ministerio del Interior (Mininter) reintegró al líder de Perú LibreVladimir Cerrón, y al exministro de Transportes Juan Silva al Programa de Recompensas, que ofrece incentivos económicos a cambio de información para su captura. La medida, actualizada el 26 de junio de 2024, busca acelerar la localización de ambos prófugos, vinculados a casos de corrupción y lavado de activos.

Cerrón, condenado a cuatro años de prisión suspendida por el caso "Los Dinámicos del Centro", enfrenta nuevas investigaciones por presuntas irregularidades en obras públicas durante su gestión como gobernador de Junín (2011-2014).

Por su parte, Silva, exfuncionario del gobierno de Pedro Castillo, es requerido por su presunta participación en una red de corrupción en el Ministerio de Transportes. Ambos figuran en la lista de los más buscados por la Policía Nacional del Perú (PNP).

El programa ofrece S/ 100,000 por datos que conduzcan a la captura de Cerrón y S/ 50,000 por Silva. Las denuncias pueden realizarse de forma anónima a través de la línea 116 o en comisarías a nivel nacional.

El Mininter recuerda que ocultar información sobre su paradero se considera complicidad, según el Artículo 167 del Código Penal.

La reinserción de ambos en el programa ocurre después de que fueran retirados temporalmente en 2023, tras una aparente reducción de su prioridad en las investigaciones. Sin embargo, autoridades judiciales reactivaron los requerimientos ante nuevas evidencias. 

Cerrón, actualmente en arresto domiciliario por otro caso, mantiene un estatus de prófugo por las acusaciones en Junín, mientras que Silva sigue evadiendo a la justicia desde 2022.

El Gobierno de Perú ha intensificado en los últimos meses las acciones contra la corrupción, priorizando la captura de exfuncionarios vinculados a redes de lavado y colusión. 

Silva, en particular, es señalado como operador clave en el presunto desvío de fondos para obras fantasmas, incluyendo la controvertida "Ruta del Cacao".

La PNP advirtió que ambos podrían estar moviéndose entre Junín y zonas selváticas de Ucayali, aprovechando redes de contactos. Las autoridades instaron a la población a colaborar, enfatizando que las recompensas son una herramienta clave para desarticular la impunidad en casos de alto impacto social.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00