Falta inspección
Robo de peso en mercados de Arequipa
A vísperas de Semana Santa las balanzas afectan a la economía de los consumidores

Arequipa.- Con la llegada de Semana Santa, los consumidores arequipeños acuden en mayor número a los mercados para abastecerse de productos típicos de la temporada. Sin embargo, en el mercado Andrés Avelino Cáceres, uno de los centros de abasto más concurridos de la ciudad, se ha identificado un problema persistente que podría golpear la economía familiar: el robo de peso en los productos.
Este problema consiste en que algunos comerciantes estarían entregando menos cantidad de producto de la que corresponde por el precio pagado. Es decir, los clientes pagan por un kilo, pero reciben menos. Aunque parezca un detalle menor, esta práctica representa una pérdida directa para el consumidor y puede tener un impacto considerable en su presupuesto, especialmente en fechas festivas donde la demanda de alimentos se incrementa notablemente.
Durante esta temporada, los productos más solicitados como el pescado, el pan, los granos y las verduras experimentan una alta rotación. Esta situación, sumada al apuro de los compradores y a la sobrecarga en los puestos, crea condiciones propicias para que algunos comerciantes inescrupulosos incurran en el robo de peso sin que los clientes lo noten de inmediato.
El problema no solo radica en el acto de estafa, sino también en su efecto acumulativo. “Si en cada compra pierdo 100 o 200 gramos, al final de la semana eso representa varios soles menos en mi presupuesto”, comenta una madre de familia que realiza sus compras en el Avelino.
Las autoridades municipales ya han sido alertadas en otras ocasiones sobre estas prácticas, pero los operativos de fiscalización siguen siendo esporádicos o poco eficaces. Por ello, los especialistas recomiendan a los consumidores verificar el peso exacto de sus compras utilizando balanzas propias o exigiendo control en balanzas visibles y certificadas por los fiscalizadores.
Este problema, que ocurre en Arequipa, se vuelve aún más crítico durante feriados largos como Semana Santa, en los que el movimiento comercial aumenta y las familias gastan más. El llamado es a la vigilancia ciudadana y a la intervención de las autoridades locales para proteger el bolsillo del consumidor.
Fuente: El buho
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - Arequipa