Legado alfabetizador reconocido

Libro “Coquito” es declarado patrimonio cultural del Perú

Edición de 1955 recibe honores

Lima.- El Ministerio de Cultura del Perú ha declarado la primera edición del libro "Coquito" como Patrimonio Cultural de la Nación. Esta edición de 1955, con ilustraciones de Raúl Tamayo Calderón y Víctor Valdivia Miranda, es reconocida por su importancia histórica y pedagógica.

El autor del libro, Everardo Zapata Santillana, creó "Coquito" después de observar deficiencias en el sistema educativo. Su método de enseñanza, basado en la enseñanza progresiva de vocales y consonantes, resultó efectivo y fue respaldado por académicos. A pesar de las dificultades iniciales de publicación, "Coquito" se convirtió en un hito en la educación de la lectura y la escritura en Perú y América Latina.

La decisión del Ministerio de Cultura subraya el valor intrínseco de esta edición primigenia como un testimonio fundamental de la historia de la educación en el país. La publicación original de "Coquito" no solo marcó el inicio de un método pedagógico innovador, sino que también se convirtió en un símbolo de la alfabetización para millones de peruanos. Las ilustraciones que acompañan el texto, realizadas por Raúl Tamayo Calderón y Víctor Valdivia Miranda, forman parte de la memoria colectiva de varias generaciones que aprendieron sus primeras letras con esta cartilla.

El método de enseñanza propuesto por Everardo Zapata Santillana se caracterizó por su sencillez y su enfoque gradual. A través de la presentación secuencial de las vocales y las consonantes, combinada con ejercicios de repetición y asociación, "Coquito" facilitó el proceso de aprendizaje de la lectura y la escritura para los niños. Su efectividad trascendió las aulas peruanas, extendiéndose a otros países de la región donde también se convirtió en una herramienta fundamental para la alfabetización.

La declaración como Patrimonio Cultural de la Nación busca asegurar la preservación y la difusión de esta primera edición de "Coquito". Se reconoce su importancia como bien cultural que forma parte de la identidad peruana y su contribución al desarrollo educativo del país. Esta distinción implica la adopción de medidas para su conservación y para que las futuras generaciones puedan conocer y valorar su legado.

Además de este importante reconocimiento, se ha anunciado la realización de una adaptación cinematográfica de "Coquito". Este proyecto tiene como objetivo rendir homenaje a la figura de Everardo Zapata Santillana y difundir la historia y el impacto de su creación en la sociedad peruana y latinoamericana. Se espera que la película permita que nuevas audiencias conozcan la trayectoria de este libro emblemático y la dedicación de su autor.

La trayectoria de "Coquito" es un ejemplo de cómo una iniciativa pedagógica puede tener un impacto profundo y duradero en la sociedad. Desde su publicación en 1955, ha acompañado el proceso de aprendizaje de la lectura y la escritura de innumerables niños, dejando una huella imborrable en la historia de la educación peruana. Su declaración como Patrimonio Cultural de la Nación es un merecido reconocimiento a su valor histórico, pedagógico y cultural.

Fuente: Infobae


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00