bebida de Magdalena de Cao
La Libertad: declaran patrimonio regional a la ‘chicha de año’
De la provincia de Ascope, perteneciente al departamento de La Libertad.

La Libertad.- El Gobierno Regional (Gore) de La Libertad declaró a la ‘chicha de año’ como bebida típica tradicional, producto bandera y patrimonio regional.
Dicha declaratoria fue oficializada mediante la ordenanza 000002-2025-GRLL-CR, emitida por la referida instancia y publicada hoy en la sección de normas legales del Diario Oficial El Peruano.
La ‘chicha de año’ es una bebida típica del distrito de Magdalena de Cao, de la provincia de Ascope, perteneciente al departamento de La Libertad.
Se indica, asimismo, que se gestionará ante la Comisión Nacional de Productos Bandera del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, que esta bebida sea considerada producto bandera nacional.
Medidas complementarias
La declaratoria incluye encargar a la gerencia regional de producción del gobierno regional liberteño capacitar a los productores de dicha bebida en lo que respecta a trazar planes de negocios.
También se dispone constituir la Asociación de Productores de la ‘Chicha de Año’ de Magdalena de Cao. Asimismo, se ordena gestionar ante la sede del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual en La Libertad el Registro de Marca Colectiva de esta bebida.
Asimismo, se dispone instituir anualmente el Festival de la ‘Chicha de Año’, durante las festividades por el aniversario de fundación de Magdalena de Cao.
De igual forma, la ordenanza establece que la Comisión Organizadora del Festival de la ‘Chicha de Año’ de Magdalena de Cao, la presidirá un consejero regional representante de la Provincia de Ascope.
Este grupo también incluirá a representantes de la Municipalidad Provincial de Ascope; de la Municipalidad Distrital de Magdalena de Cao, de las gerencias regionales de Producción, y de Comercio, Turismo y Artesanía; de la dirección desconcentrada de cultura La Libertad y de la organización no gubernamental Minka.
El referido festival deberá incluir actividades científicas, educativas, culturales, artesanales, gastronómicos; exposición fotográfica, exposición-venta de productos artesanales, espectáculos artísticos, concursos de poesía y dibujo, concursos de danzas típicas, desfiles folclóricos, cursos de capacitación o seminarios, pago a la tierra y otras actividades.
Otro punto dispuesto en la ordenanza mencionada es el de establecer que en Magdalena de Cao “durante todo acto protocolar que realicen las instituciones públicas, debe brindarse con la ‘Chicha de Año’”.
Fuente: Andina
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos