Respuesta a minería ilegal

Gobierno refuerza seguridad en Pataz con nueva infraestructura policial

Instalan comisaría, puestos de control y centro de flagrancia

La Libertad.- El Gobierno ha reforzado la seguridad en la provincia de Pataz después de los recientes ataques contra la minera “Poderosa” por parte de mineros ilegales. El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, visitó la zona para supervisar la construcción de una comisaría y un puesto de vigilancia, que estarán listos a finales de abril.

Esta iniciativa se suma a las tres instalaciones que se implementarán en puntos estratégicos de acceso a la zona de extracción minera. La construcción de la comisaría, que albergará a 180 efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) y las Fuerzas Armadas (FF.AA.), y uno de los puestos de control, se completará a finales de abril.

Estas instalaciones permitirán una vigilancia efectiva del movimiento de minerales por tierra. "Solo falta el equipamiento para entregar el fuerte y el primer puesto de control. Asimismo, los otros dos puestos están programados para su entrega a finales de junio y julio, respectivamente", afirmó el jefe del Gabinete Ministerial.

Adrianzén estuvo acompañado por el ministro de Defensa, Walter Astudillo, el gobernador regional de La Libertad, César Acuña, y el jefe de la 32 Brigada de Infantería del Ejército del Perú, general EP Miguel Burgos. El jefe del PCM destacó el papel de la PNP y las FF.AA. en la lucha contra la minería ilegal y las organizaciones criminales.

"El trabajo que ustedes hacen aquí es muy importante, porque permite que unidades mineras como esta sigan produciendo, generando trabajo, bienestar y desarrollo", afirmó dirigiéndose al personal de la PNP y el Ejército destacado en Pataz.

El jefe del Gabinete indicó que representantes de la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat), la Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec), la Superintendencia Nacional de Inspección Laboral (Sunafil) y otras entidades del Estado estarán presentes en los puestos de control.

Estas entidades buscan fortalecer la presencia institucional y contribuir a las acciones de control y vigilancia en la provincia. "Los puestos de control tendrán patios de maniobra, balanzas y equipos para el control del material minero. Si es legal, se le darán las autorizaciones correspondientes, y si es material ilegal, se incautará de inmediato y se aplicará la ley", enfatizó Adrianzén.

El jefe del Gabinete informó que también se planea la construcción de un helipuerto y la implementación de un Centro de Flagrancia, donde convergerán el Poder Judicial, el Ministerio Público, la Defensa Pública del Ministerio de Justicia y la PNP. El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó el trabajo coordinado que se está llevando a cabo en Pataz.

"La minería ilegal es parte del crimen organizado, y el Estado está luchando para erradicar esta amenaza. Las Fuerzas Armadas están apoyando a la Policía, pero también se requiere el trabajo del Ministerio Público, el Poder Judicial y el sector privado. Con esto, creemos que tendremos resultados positivos en los próximos meses".

Con estas iniciativas, el Gobierno Nacional reafirma su compromiso con la seguridad y el desarrollo de Pataz, implementando medidas concretas para garantizar la protección de las operaciones mineras y el bienestar de la población.

Fuente: Andina

 


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00