Emergencia por intensas lluvias.
Gobierno declara emergencia en 14 regiones por daños de lluvias intensas.
El gobierno declara estado de emergencia en varios distritos debido a los daños por lluvias intensas.

Gobierno declara estado de emergencia en 57 distritos por lluvias intensas
Lima. - El Gobierno de Perú ha declarado el estado de emergencia en 57 distritos de varias provincias en las regiones de Amazonas, Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Lima, Loreto, Puno, San Martín y Ucayali debido a los daños ocasionados por intensas precipitaciones pluviales. La medida, oficializada mediante el Decreto Supremo 043-2025-PCM, fue publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
El periodo de emergencia será de 60 días calendario, durante los cuales se ejecutarán y medidas inmediatas y necesarias para la respuesta y rehabilitación de las zonas afectadas. Esta medida involucra la coordinación técnica y el seguimiento del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), con la participación de gobiernos regionales y locales, varios ministerios y otras instituciones públicas y privadas.
Entre las medidas de apoyo se contempla la entrega de bienes y servicios como material médico, medicamentos, bloqueadores solares, vacunas, equipos médicos, repelentes de insectos, alimentos, bebidas, ropa, prendas para abrigo, calzado, entre otros, para atender a la población afectada por los daños. Esta ayuda será proporcionada mediante donaciones a la población afectada.
Las acciones que se implementarán con este decreto serán financiadas con el presupuesto institucional de los organismos involucrados, sin requerir recursos adicionales del Tesoro Público. En la parte considerada del decreto, se detalla que la medida se toma en respuesta a los daños provocados por las fuertes lluvias en diversas zonas, con consecuencias devastadoras como desbordes de ríos, derrumbes, graduales, y huaicos, que han afectado gravemente la salud, los medios de vida y las viviendas de la población.
Además, la infraestructura de vías de comunicación, sistemas de riego, agua potable, y las infraestructuras de salud y educación también han sufrido daños severos. Esta emergencia subraya la magnitud de los desastres naturales que han impactado a las comunidades y la necesidad de una respuesta coordinada y rápida por parte de las autoridades y las organizaciones involucradas.
Este decreto resalta la importancia de las acciones preventivas y reactivas ante fenómenos meteorológicos extremos que, cada vez con más frecuencia, afectan diversas regiones del país, exacerbando los desafíos del cambio climático y la vulnerabilidad de las poblaciones.
Fuente: Andina
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - NACIONAL