Una despedida sencilla
Funeral de Francisco reunirá a 200.000 fieles y 130 delegaciones
El Papa Francisco será homenajeado con una ceremonia multitudinaria, como él mismo había solicitado.

Francisco se despide del mundo con el funeral sencillo que soñó.
Roma. - La tradición funeraria del sumo pontífice ha evolucionado tras siglos de historia, y este sábado se transformará de manera profunda ante los ojos de la jerarquía eclesial, 130 delegaciones de jefes de Estado y Gobierno, 200.000 fieles y millones de espectadores. El papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años, quiso un funeral más acorde con su carácter de humildad y cercanía.
En 2024, Francisco aprobó una nueva edición del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, modificando profundamente el protocolo papal. Su objetivo fue que su despedida recordara más a la de un pastor discípulo de Cristo que a la de un jefe de Estado.
La liturgia será presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, Decano del Colegio Cardenalicio, frente a la Basílica de San Pedro. Concelebrarán 252 cardenales, arzobispos, obispos y presbíteros, vestidos con sencillez, mientras el Evangelio se leerá en latín y griego. El canto tradicional Subvenite Sancti Dei invocará a los santos para recibir el alma del papa. Durante la homilía, se emplearán títulos sencillos como "papa", "obispo de Roma" o "pastor", abandonando los más solemnes "Sumo Pontífice" o "Romano Pontífice".
Uno de los cambios más visibles será el ataúd. Francisco eliminó la tradición de tres ataúdes para optar por uno solo, sencillo, de madera revestida de zinc, que será sellado la noche anterior en un rito presidido por el cardenal Kevin Farrell, Camarlengo de la Santa Iglesia Romana.
Se espera que acudan más de 200.000 fieles este sábado y unos 250.000 en los días posteriores, en el contexto del próximo cónclave. El jefe de Protección Civil italiana, Fabio Ciciliano, destacó la llegada masiva de peregrinos, especialmente desde Sudamérica.
Entre los líderes mundiales confirmados están el presidente de EEUU, Donald Trump; el de Francia, Emmanuel Macron; y el primer ministro británico, Keir Starmer. También acudirán el presidente argentino, Javier Milei, y el brasileño Lula da Silva, entre otros. En contraste, se notarán ausencias significativas, como la del rey Carlos III, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum y el presidente ruso Vladimir Putin.
El entierro también rompe con la tradición. En lugar de descansar bajo la Basílica de San Pedro, Francisco será sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor, en un nicho sencillo, sin ornamentos, con la única inscripción "Franciscus". El féretro será acompañado hasta la entrada de la basílica por 40 personas necesitadas, incluyendo migrantes, transexuales y sin techo, reflejando el compromiso del papa con los más vulnerables.
Finalizado el entierro, comenzarán nueve días de luto con misas solemnes en San Pedro, culminando el 4 de mayo. Posteriormente, el cónclave reunirá a los cardenales para elegir al nuevo papa, quien decidirá si continúa o revierte el legado reformista de Francisco.
Fuente: 20minutos
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - INTERNACIONAL