Violencia en aumento constante

Extorsión golpea al transporte formal: asesinatos y amenazas se incrementan

Más del 70% de las empresas de Lima y Callao sufren amenazas por mafias extorsivas.

15 conductores del transporte formal han sido asesinados por mafias extorsivas.

Lima. - La crisis de inseguridad en el sector transporte ha escalado a niveles alarmantes en Lima y Callao. Más del 70% de las empresas de transporte público formal son víctimas de extorsión, mientras que desde septiembre del 2024 hasta la fecha se han reportado al menos 15 conductores asesinados y otros 20 heridos por bandas criminales que dominan rutas y amenazan a quienes se niegan a pagar. 

Solo en la primera semana de abril, dos trabajadores del volante perdieron la vida a manos de sicarios. Paul López, padre de dos niñas y chofer de la empresa Aquarius, y Loymer Benigno, conocido como 'El Chino' y conductor de la empresa Etuchisa , fueron las últimas víctimas de una violencia que no se detiene. 

Un conductor de la empresa 'El Chino', que pidió mantenerse en el anonimato por seguridad, reveló el temor constante con el que vive: "Soy un conductor profesional con licencia A3A. Hace días que no salgo a trabajar por miedo. Cada vez que salgo, mi familia me despide con una bendición, pero el miedo a no regresar es real", relata. Él es padre de cuatro hijos, el menor de apenas dos años. 

El panorama se agrava con la multiplicación de bandas extorsionadoras. Según la Cámara Internacional de Transporte (CIT), ya no es una sola banda la que amenaza, sino hasta tres o más. Cada grupo exige montos diarios por cada unidad en circulación. Si una empresa maneja 500 vehículos, el pago diario puede ascender a millas de soles. A esto se suma que nuevas bandas siguen surgiendo, generando un clima de terror y inestabilidad. 

Empresas como El Rápido, que transportan a más de 260 mil pasajeros al día, están viendo cómo sus conductores renuncian. La rotación laboral se disparó de 8% a 25%, según cifras del sector, debido al miedo a ser atacados. 

La situación también ha generado un impacto económico. De las 483 rutas concesionadas por la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), al menos 180 no tienen flota completa. Además, un 20% de los concesionarios ha abandonado el rubro por temor a represalias. 

Para Héctor Vargas, dirigente de la Coordinadora de Transporte de Lima y Callao, los conductores están migrando a otros oficios, pero ni siquiera allí están a salvo. "Se van a ser ambulantes y también los extorsionan. Ningún sector está libre", advierte. 

El drama no solo afecta a los transportistas, sino también a los usuarios del transporte formal. Se estima que más de 8 millones de personas utilizan diariamente este servicio. Durante el paro del 7 de abril, más de 2,5 millones de usuarios quedaron varados. 

El 8 de abril, ocurrió una nueva tragedia: una combi de Emisca SA fue atacada por delincuentes armados. El saldo: un pasajero fallecido y el conductor herido. 

Ante esta alarmante situación, el gremio de transportistas ha convocado a un nuevo paro este jueves 10 de abril, exigiendo acciones concretas del Gobierno frente a la ola de extorsiones y asesinatos que azota a quienes trabajan detrás del volante. 

fuente: RPP


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00