Alerta por crisis ambiental.

Europa enfrentará graves desastres climáticos por el cambio en 2025.

Aumentan los fenómenos extremos, dejando miles de víctimas y daños económicos sin precedentes.

Calles anegadas en Valencia tras las lluvias torrenciales de octubre, uno de los eventos más destructivos del año.

Europa está viviendo los impactos más graves del cambio climático registrados hasta la fecha. Según el último informe del servicio Copérnico de la Unión Europea (C3S), el 2024 fue el año más caluroso de su historia. Cerca del 45% de los días superaron ampliamente la temperatura media, y el 12% marcaron récords históricos de calor. Esta situación extrema fue analizada por más de 100 expertos, quienes confirmaron que Europa se está calentando al doble de la velocidad que el promedio global. 

Fenómenos meteorológicos extremos azotaron al continente: tormentas severas, inundaciones generalizadas y olas de calor sin precedentes afectaron a millones de personas. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) advirtió que incluso una pequeña fracción de aumento en la temperatura incrementa significativamente los riesgos para la vida humana, la economía y el planeta. 

Durante el año pasado, los incendios forestales en Portugal destruyeron 110.000 hectáreas en solo una semana, representando una cuarta parte del total de tierras quemadas en Europa durante 2024. Las inundaciones provocadas por la tormenta Boris en septiembre afectaron a países como Alemania, Polonia, Austria, Hungría, Italia y España, dejando cientos de muertos y causando daños materiales millonarios. 

En Valencia, las lluvias extremas de octubre provocaron la muerte de 232 personas, siendo una de las tragedias más graves del año. Las pérdidas económicas en la región ascendieron a 16.500 millones de euros. A nivel continental, los eventos climáticos extremos afectaron a 413.000 personas y se cobraron al menos 335 vidas humanas. 

El sureste de Europa sufrió la ola de calor más larga registrada, con 13 días consecutivos de temperaturas sofocantes, afectando al 55% de la región. Se contabilizaron 66 días con fuerte estrés térmico y 23 noches tropicales solo en verano. 

Expertos como Florence Rabier del Centro Europeo de Previsiones destacan la urgente necesidad de resiliencia climática. Aunque se han dado pasos, con un 51% de ciudades europeas que ya cuentan con planes de adaptación climática, los esfuerzos deben intensificarse. La OMM está fortaleciendo los sistemas de alerta temprana para mitigar los efectos. 

Científicos advierten que seguir dependiendo de combustibles fósiles en medio de esta crisis es insostenible. Europa debe acelerar su transición hacia energías renovables, que actualmente representan el 45% de la generación eléctrica. La acción climática no puede esperar más: los riesgos son evidentes y las consecuencias, devastadoras. 

Fuente: Euronews


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00