Tensión cultural por aranceles.
China limita películas de EE. UU. UU. en respuesta a aranceles.
Autoridades chinas anuncian restricción a películas estadounidenses por medidas comerciales impuestas por Washington.

China responde a aranceles de EE. UU. limitando sus películas en su territorio.
China. -La Administración de Cine de China anunció este jueves que reducirá el número de películas estadounidenses que se exhiben en el país como medida de represalia ante los nuevos aranceles del 125% impuestos por el expresidente Donald Trump a productos chinos. Esta decisión se enmarca en la creciente tensión comercial entre ambas potencias y podría tener consecuencias en el ámbito cultural y económico, afectando directamente a la industria de Hollywood.
Según un comunicado oficial, China se mantendrá firme en sus “principios de mercado” y respetará “las preferencias del público”, pero al mismo tiempo reducirá moderadamente la importación de películas procedentes de Estados Unidos. La institución señaló que las políticas del gobierno estadounidense, catalogadas como “defectuosas” y “excesivas”, impactarán negativamente en la percepción del público chino hacia el cine norteamericano.
China destacó que es el segundo mercado cinematográfico más grande del mundo, razón por la cual esta medida puede representar un duro golpe financiero para los grandes estudios estadounidenses. Aunque el país ha mostrado históricamente una apertura al cine internacional también mantiene un sistema de cuotas estrictas, limitando el número de películas extranjeras —especialmente estadounidenses— a unas 35 por año.
Este ajuste en el número de exposiciones forma parte de la respuesta económica de Pekín frente a la guerra arancelaria desatada por Washington. Tras el anuncio del incremento de tasas por parte de Trump —que elevó el total de aranceles a un 125% —, China reaccionó aumentando sus propios gravámenes, pasando del 34% al 84% sobre productos estadounidenses, como parte de una política de reciprocidad comercial.
En un giro adicional, el expresidente estadounidense anunció una tregua comercial de 90 días para la aplicación de nuevos aranceles a otros países, aunque mantuvo el alza arancelaria contra China con efecto inmediato. Esta situación ha generado incertidumbre en los mercados globales, afectando la confianza de los inversores y aumentando la volatilidad económica internacional.
A pesar del conflicto, las autoridades chinas reiteraron que no buscan una guerra comercial, aunque dejaron en claro que están preparadas para afrontarla si es necesario. “No tememos enfrentarla si es necesario”, indicaron, reafirmando su posición frente a lo que consideran una escalada injustificada por parte de Estados Unidos.
Esta disputa entre las dos mayores economías del mundo no solo tiene implicancias económicas, sino también culturales y diplomáticas. La reducción de películas estadounidenses en China podría afectar la proyección de valores culturales occidentales en el país asiático y acelerar el impulso de una industria cinematográfica local fortalecido, menos dependiente del contenido extranjero.
Fuente: RPP
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - INTERNACIONAL