Situación de riesgo constante
A un mes del incendio, Barrios Altos sigue en crisis
Familias continúan sin hogar y exponiendo su salud

Lima.- A un mes después del devastador incendio en Barrios Altos, la situación en la zona afectada sigue siendo crítica. Los residentes enfrentan riesgos significativos debido al peligro de colapso de las edificaciones siniestradas. La falta de vivienda adecuada y la persistencia de condiciones insalubres agravan la difícil situación de las familias damnificadas.
La evaluación realizada por la Defensoría del Pueblo revela que diez familias aún se ven obligadas a vivir en carpas improvisadas en la vía pública. Esta situación evidencia la urgente necesidad de soluciones habitacionales permanentes. Dentro de la quinta “El Carmen”, los residentes intentan limpiar los escombros por sus propios medios, exponiéndose a peligros adicionales.
La integridad estructural de las viviendas y almacenes cercanos está comprometida, con paredes debilitadas que representan un riesgo inminente de colapso.
El humo tóxico continúa afectando la calidad del aire en la zona, lo que representa un grave riesgo para la salud de los residentes. Los grupos vulnerables, como niños y ancianos, son especialmente susceptibles a las complicaciones respiratorias. Se estima que quince de las cuarenta y siete viviendas en la quinta han sido completamente destruidas por el incendio.
La mayoría de estas propiedades pertenecen a la Beneficencia de Lima, lo que plantea interrogantes sobre la responsabilidad y el apoyo a los afectados.
La falta de información clara y oportuna por parte de las autoridades competentes genera incertidumbre y angustia entre los residentes. La comunidad afectada necesita saber con certeza si sus hogares son seguros para habitar.
Además, se requiere una mayor seguridad en los refugios temporales habilitados en la Plaza Italia, donde más de ciento veinte personas viven en condiciones precarias. La Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) es la principal responsable de proporcionar este alojamiento temporal.
La Defensoría del Pueblo ha instado a la MML a mejorar la coordinación y la comunicación con los residentes afectados. Es fundamental que se les proporcione información precisa sobre la habitabilidad de sus viviendas. También se exige un enfoque más organizado y efectivo para brindar apoyo a la comunidad damnificada.
La falta de acción y la lentitud en la respuesta están generando un sentimiento de abandono entre los residentes.
La Defensoría del Pueblo también ha visitado un refugio temporal en la Plaza Italia, donde 37 carpas albergan a más de 120 personas. La Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) proporciona este alojamiento. Se exige un enfoque más organizado y de apoyo para ayudar a la comunidad afectada.
Fuente: Defensoría del Pueblo
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - Lima