Tía María bajo fuego
Protestas podrían retrasar el inicio del año escolar
Tensión en el Valle de Tambo afecta a docentes y estudiantes

Protestantes en contra del proyecto Tía María en la Plaza de Armas de Arequipa
Arequipa. – El megaproyecto minero Tía María sigue generando enfrentamientos y protestas en el Valle de Tambo, afectando ahora a los niños que viven en el epicentro del conflicto.
Miguel Meza Igme, dirigente que lidera la resistencia al proyecto minero de la Southern Copper Corporation, propone un retraso de 15 días en el inicio del año escolar debido a la inseguridad generada por las manifestaciones.
El jueves 13 de marzo en el centro histórico de Arequipa se dio una manifestación que exige la cancelación de Tía María y La Tapada, tajo minero a 3.7 kilómetros del distrito de El Fiscal y producto del megaproyecto. La marcha comenzó en la Plaza España y continuó hasta la Prefectura Regional, en la calle San Francisco, donde los manifestantes criticaron el respaldo oficial al proyecto. Posteriormente, se congregaron en la Plaza de Armas, donde, con la presencia de la Policía Nacional del Perú, quemaron un muñeco de la Presidenta Dina Boluarte, reflejando la creciente oposición hacia su gobierno. Esta acción simbólica no solo refleja el descontento hacia la mandataria, sino también la frustración de un importante sector de la población peruana con las autoridades por su impreciso manejo del conflicto.
A raíz de la incesante y decidida protesta, se pronostican enfrentamientos en la zona de El Boquerón, sector de la provincia de Islay, donde años atrás se produjeron violentas contiendas que dejaron 2 muertos y muchos efectivos heridos.Estos incidentes, atribuidos al desmedido uso de la fuerza por parte de la policía, generan inquietud entre los manifestantes; su regreso para cubrir la zona preocupa y advierte a los protestantes de lo inevitable. “La huelga podría radicalizarse y debemos pensar en la seguridad de los estudiantes y profesores en el valle” pronunció Meza ante los medios en un encuentro de gremios del sur del país como la principal razón de la medida dispuesta ante la UGEL, quienes evaluarán su petición. En caso no sea aprobado, optarán por acatar el inicio de clases exclusivamente bajo la modalidad virtual; buscando salvaguardar la integridad y la vida de los menores.
Urge una respuesta contundente e inmediata ante la próxima manifestación popular para evitar que la población local se vea aún más afectada. Por ahora, el Ministerio de Energía y Minas insiste en avanzar con el proyecto a pesar del creciente conflicto social, que sigue sumando voces de descontento. La insistencia por parte de las autoridades en llevar adelante el proyecto ha generado un clima tenso que podría agravarse si no se tratan las preocupaciones de la comunidad de manera efectiva.
Fuentes: El Búho, Diario Viral, Infobae
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - EDUCACIÓN