Crecimiento sostenible en comunidades

Inversión de S/ 224 millones impulsará emprendimientos rurales en 2025

Iniciativa fortalecerá a ciudadanos con recursos, capacitación y desarrollo productivo

Lima. - Con el objetivo de fortalecer los emprendimientos rurales y mejorar las condiciones productivas de miles de familias, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), destinará más de 224 millones de soles en 2025 para la implementación del proyecto Haku Wiñay y Noa Jayatai. Esta iniciativa beneficiará a 36 512 hogares en 91 distritos y 67 provincias de 20 departamentos del país, promoviendo el desarrollo económico en las zonas rurales.

El programa brindará capacitación y asistencia técnica a los beneficiarios antes y durante la implementación de tecnologías productivas. Profesionales y técnicos especializados, junto con especialistas contratados por los núcleos ejecutores, trabajarán directamente con las familias en el desarrollo de pequeños negocios agropecuarios, agroindustriales, artesanales y de servicios.

Asimismo, los yachachiq, líderes locales con experiencia en agropecuaria, orientarán a las familias en el cultivo de hortalizas, crianza de animales menores, producción de abonos orgánicos y uso de riego tecnificado.

Desde su implementación, el programa ha logrado un impacto significativo, beneficiando a 433 085 hogares en 2629 centros poblados, 761 distritos y 158 provincias de 23 departamentos. Gracias a la capacitación y acceso a tecnologías productivas, ha contribuido a mejorar la seguridad alimentaria y aumentar los ingresos familiares.

Uno de los principales avances del programa es la implementación de 218 035 sistemas de riego tecnificado por aspersión, permitiendo optimizar la producción agrícola. Asimismo, se han establecido 447 247 huertos en campo abierto, donde se cultivan hortalizas como cebolla, espinaca, rabanito, betarraga, zanahoria, ajo, ají charapita, sacha culantro y pepinillo, diversificando la dieta de las familias y mejorando su nutrición.

El programa también ha promovido la crianza de animales menores como fuente de ingresos y alimentación. Hasta la fecha, se han instalado 243 680 módulos para la crianza de gallinas, generando una producción anual de 10 966 toneladas de huevos. Del mismo modo, la implementación de 234 816 módulos para la crianza de cuyes ha permitido alcanzar una producción de 6 164 toneladas de carne al año, destinadas tanto al consumo familiar como a la comercialización.

Además, se han desarrollado 704 664 módulos de producción de abonos orgánicos, fortaleciendo la fertilidad de los suelos y reduciendo la dependencia de fertilizantes químicos. También se han instalado 380 526 cocinas mejoradas, lo que ha contribuido a mejorar las condiciones de vida en los hogares beneficiarios. Paralelamente, la implementación de 408 317 módulos de agua segura ha permitido que más familias accedan a prácticas saludables, reduciendo enfermedades asociadas al consumo de agua no potable.

Gracias a estas iniciativas, miles de familias han logrado mejorar su calidad de vida y fortalecer sus economías. La capacitación continua y el acceso a tecnologías sostenibles han sido clave para generar autonomía en las comunidades rurales.

Con la nueva inversión programada para 2025, se espera continuar con la expansión de estos beneficios, alcanzando más familias en situación de vulnerabilidad. A través del impulso a la producción agropecuaria y el fomento de pequeños negocios, se busca consolidar un modelo de crecimiento sostenible, garantizando un impacto positivo a largo plazo en las zonas rurales del país.

Fuente: Tv Perú


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00