En debate de más de dos horas

Congreso censura a Santiváñez por inseguridad ciudadana

Ministro del Interior cae tras votación contundente.

Lima.- El Pleno del Congreso de la República censuró este viernes 21 de marzo de 2025 al ministro del Interior, Juan José Santiváñez, tras un debate de más de dos horas centrado en su gestión frente a la crisis de inseguridad que atraviesa el país.

Con 78 votos a favor, 11 en contra y 20 abstenciones, los legisladores aprobaron las mociones que señalaban la “incapacidad” del titular del Ministerio del Interior (Mininter) para revertir los crecientes índices de criminalidad.

Este hecho obliga a Santiváñez a presentar su renuncia ante la presidenta Dina Boluarte, quien deberá nombrar a un nuevo ministro en las próximas 72 horas, marcando el séptimo cambio en esta cartera durante su gobierno.

La censura se produce en un contexto de indignación ciudadana, especialmente tras el asesinato del vocalista de la agrupación musical Armonía 10, Paul Flores, ocurrido el pasado 16 de marzo en un ataque armado contra el bus de la orquesta en San Juan de Lurigancho.

Este crimen fue el detonante para que congresistas como Susel Paredes, Jaime Quito y Diego Bazán impulsaran las mociones de censura, argumentando que la gestión de Santiváñez no logró frenar la ola de violencia.

Las críticas se centraron en la ineficacia de medidas como los estados de emergencia, que no han reducido los homicidios ni las extorsiones.

El debate en el Congreso reflejó la gravedad de la situación. Santiváñez había acudido el jueves 20 de marzo al Pleno para defender su trabajo, destacando operativos policiales y pidiendo una reforma del sistema penal. Sin embargo, sus argumentos no convencieron a la mayoría.

Bancadas como Fuerza Popular y Acción Popular respaldaron la censura, mientras que algunos legisladores, como Jorge Montoya de Honor y Democracia, defendieron al ministro, resaltando ciertos avances en su gestión. Pese a ello, el resultado fue contundente: el Congreso exigió un cambio inmediato en el Mininter.

La crisis de inseguridad ha sido un tema recurrente en el gobierno de Boluarte. Santiváñez, quien asumió el cargo en mayo de 2024, enfrentó cuestionamientos previos, incluyendo una interpelación en octubre por presuntos audios comprometedores y dos allanamientos a su vivienda por investigaciones fiscales.

Estos antecedentes debilitaron su posición, haciendo inevitable su salida tras la votación de este viernes. Ahora, la atención se centra en quién lo reemplazará y en cómo el Ejecutivo abordará un problema que afecta a millones de peruanos.

Organizaciones sociales y ciudadanos han convocado a una marcha este mismo viernes en Lima para exigir medidas efectivas contra la delincuencia, un clamor que coincide con la decisión del Congreso.

La censura de Santiváñez no solo evidencia el fracaso de su estrategia, sino que pone presión sobre el gobierno para encontrar soluciones urgentes.

La designación del próximo ministro será clave para determinar si el Ejecutivo puede recuperar la confianza en un tema que domina la agenda nacional.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00