Motores en huelga

Transportistas urbanos paran el 4 de noviembre

TU, Conet y ANCPP anuncian marcha moderada; Nueva América y “La 50” adhieren.

Fuente Fotográfica: La República

Lima.- Los gremios del transporte público de Lima y Callao confirmaron que detendrán su servicio el martes 4 de noviembre mediante un “apagado de motores” y una “marcha moderada” en señal de duelo y protesta por la ola de ataques contra choferes. La decisión fue ratificada por Martín Ojeda, vocero de Transportistas Unidos (TU), quien precisó que la medida busca visibilizar la escalada de extorsiones y asesinatos que golpea al sector. Pidió, además, que la jornada se desarrolle sin bloqueos y con resguardo policial “comprensivo”.

El anuncio se produce tras dos homicidios ocurridos en el Callao en plena emergencia: el 24 de octubre fue acribillado Walter Leoncio Sandoval (53), conductor de la empresa Ramón Castilla; tres días después, José Johnny Esqueche (47), de Liventur, fue asesinado bajo el mismo modus operandi. Ambos crímenes sucedieron en la avenida Néstor Gambeta. A esto se sumó, la noche del sábado, el ataque a balazos contra un bus de la línea 52 (“T”) en Chorrillos. Estos hechos, dicen los dirigentes, precipitaron la convocatoria.

Junto a TU, el Conet Perú también acatará la paralización. Su presidente, Julio Raurau, advirtió que la extorsión alcanza “prácticamente al 100% de las empresas” y describió amenazas recurrentes por WhatsApp y pasquines colocados en unidades. Raurau pidió acción coordinada de Gobierno, Congreso, Fiscalía y Poder Judicial para cerrar el paso a las mafias que presionan con atentados y sicariato.

La Asociación Nacional de Conductores Profesionales del Perú (ANCPP) comunicó que se sumará por 24 horas, en cumplimiento de un acuerdo interno: apagar motores cuando un colega sea asesinado. “Es un acto de duelo y de exigencia de justicia”, señaló el pronunciamiento. En el plano empresarial, Nueva América anunció pausa operativa por 24 horas y exigió justicia y una pensión para familias de choferes abatidos; por su parte, Transporte Unido del Cono Este SJL (“La 50”) también confirmó suspensión de labores en solidaridad.

El impacto del paro ya generó ajustes en el sistema educativo superior. La PUCP informó que mudará a virtualidad las actividades que puedan realizarse a distancia y reprogramará prácticas y laboratorios. La Universidad de Lima tomó la misma decisión para el martes 4. Estas medidas buscan reducir riesgos de movilización ante una oferta de buses y combis notablemente menor en horas punta.

El contexto añade presión política. El 22 de octubre, el Ejecutivo decretó estado de emergencia para enfrentar la criminalidad, pero los dos asesinatos de choferes ocurrieron después de esa decisión. Los gremios interpretan esta secuencia como señal de que las redes extorsivas no han perdido capacidad de fuego ni de intimidación, y que la respuesta estatal necesita mayor contundencia y coordinación.

Fuente: RPP


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00