Reconocida por la UNESCO

Se inaugura exposición de cerámica Awajún en homenaje a las mujeres alfareras

Estará abierta al público hasta el 15 de enero del 2022 en la sala Paracas de la sede central del Ministerio de Cultura.

Lima.- La ministra de Cultura, Gisela Ortiz inauguró la Exposición “Cerámica Awajún: Patrimonio Cultural de la Humanidad”, que reúne todas las formas de las vajillas Awajún, el proceso de producción, una diversidad de las gráficas utilizadas en la decoración y piezas de la ceramista Awajún Tsegtseg Chigkin.

"Hace unos días estuvimos aquí acompañando la declaratoria de la UNESCO de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de todos estos saberes, y por ello debemos compartirlo a través de esta exposición que inauguramos el día de hoy. Compartir no solo lo que hacen con la cerámica, sino también la concepción de lo que significa trabajar con ella", señaló la ministra.

Asimismo, reconoció el trabajo de las personas que tuvieron la iniciativa de comenzar con el trámite de declaratoria ante la UNESCO.

“El Ministerio de Cultura y el Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú – Ecuador, celebramos la inclusión de estos conocimientos en la lista representativa de Patrimonio Cultural inmaterial de la Humanidad y reconocemos el trabajo de la directora general de Patrimonio Cultural, Josefa Nolte, encargada de toda esta articulación", destacó. la titular de Cultura

HOMENAJE A LAS MUJERES AWAJÚN

Por su parte, el director ejecutivo del Capítulo Perú del Plan Binacional Perú – Ecuador, Oscar Schiappa-Pietra, precisó que mediante esta exposición se rinde homenaje a las mujeres alfareras que, en ambos lados de la frontera, recrean a través de su arte la admirable cultura Awajún, impregnada esta de una singular cosmovisión que integra con gran armonía lo humano dentro de su entorno de naturaleza.

“El arte de ellas es ya reconocido como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad. Ellas son embajadoras de la vasta diversidad cultural de nuestro Perú. Es un reconocimiento que debe llenar de orgullo a cada peruano, y que debiera estimularnos a compenetrarnos mejor con los saberes, tradiciones y necesidades de nuestros hermanos y hermanas Awajún”, subrayó.

Schiappa-Pietra detalló que esta exposición se desarrollará de 10 a.m. a 8 p.m. hasta el 15 de enero del 2022, en la Sala Paracas del Ministerio de Cultura, y que se tiene previsto que, en el 2022, se convierta en una exposición itinerante que recorrerá diversos distritos con población Awajún.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Sigue transmision gu db1ca652
Wasappgacetaperu 5447ff89

Huaral 21b0059c

Facegaceta1 4e69d2e9

Comas1 eac0f3a4

Champion 5b82154d

Noti2 8e521764

Banergastronomia 495acf0d

Banner tpd d50a8c05

Cesaropinion 10ceb177 5965d2e9

Publi banner grupo gaceta peru negro 300x400 d76d4f72 29bdede3

Regional a20152bcJne fe996a39Saludable 5fa274c9Familia e0a9160dEscape 42989b8bPunto ec62ee0fPagina c29a18dbVocacion 6ec01671



Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00