Control migratorio
Presidente Jerí anuncia supervisión en zonas fronterizas para reforzar la seguridad
El mandatario afirmó que ya se están obteniendo avances con respecto a la seguridad ciudadana.

Fuente Fotográfica: Redes Sociales
Lurigancho - Chosica.- El presidente José Jerí afirmó que el Gobierno revisará acciones para reforzar la seguridad ciudadana mediante una supervisión directa en las fronteras, con el objetivo de impedir el ingreso de extranjeros indocumentados que puedan representar un riesgo.
El mandatario señaló que gran parte de la inseguridad actual se debe a la falta de atención y resguardo adecuado en las fronteras, por lo que es necesario contar con una autoridad que supervise su correcto funcionamiento. Estas declaraciones las dio tras participar en el izamiento del pabellón nacional y la entonación del himno en la Plaza de Armas de Lurigancho-Chosica.
El jefe de Estado remarcó que labores de supervisión que podrían parecer simples no se han ejecutado, por lo que anunció que viajará pronto a las zonas fronterizas. En otro momento, el presidente Jerí afirmó que la lucha contra la delincuencia ya muestra avances, aunque aún insuficientes, por lo que se intensificarán los esfuerzos una vez se cuente con las nuevas herramientas que proporcionarían las facultades legislativas solicitadas al Congreso.
“Estamos satisfechos con los avances, aunque aún no al máximo. Siempre es posible mejorar y así será. Hemos tomado decisiones firmes, como la declaratoria de emergencia en Lima y Callao, junto con medidas complementarias como el pedido de facultades legislativas”, señaló.
Asimismo, señaló que se apunta a recuperar la confianza de la ciudadanía mediante acciones estratégicas, concretas y sostenidas, por lo que todo el Gabinete Ministerial continuará trabajando en esta línea.
“En esta lucha contra la delincuencia no se puede bajar la guardia ni un instante. En ocasiones, al atender otros asuntos igualmente importantes, no hemos estado presentes en ciertas acciones clave. Debo dedicar aún más tiempo para enfocarme y obtener mejores resultados. Avances existen, pero todavía no son suficientes, y seguimos trabajando para lograrlos”, subrayó.
Sobre las críticas a ciertas medidas del Ejecutivo, como la promoción de valores cívicos, el mandatario explicó que la entonación del himno nacional busca reforzar el compromiso del país, tanto entre los servidores públicos como entre niños y adolescentes.
“Lo esencial es avanzar unidos, con autoridades y ciudadanía trabajando de la mano y apostando por el futuro representado por niños y jóvenes, quienes deben fortalecer su sentido de identidad nacional. No solo impulsaremos cambios ahora, sino que también garantizaremos el mañana. Somos el puente hacia ese futuro, y ese es el legado que buscamos dejar rumbo al 2026”, expresó.
Además, respecto a la polémica propuesta para incluir el delito de revelación de información reservada por parte de funcionarios, el presidente aclaró que esta medida no implicará limitar la libertad de prensa.
“Queremos resguardar la información reservada. Si un funcionario divulga datos de un operativo, este podría fracasar. La propuesta apunta a esos casos. Por ello convocaremos a la prensa para recoger opiniones y asegurar que la norma cumpla su verdadero fin”, concluyó.
Fuente: Andina
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - POLÍTICA

































