Escándalo penitenciario
Presidente del INPE implicado en presunto audio que exige 80 mil dólares
Grabación revela que jefe del INPE pidió dinero por liberar policía condenado por secuestro.

Fuente: Composición LR
Lima. -El actual presidente del Instituto Nacional Penitenciario – INPE (INPE), Iván Emilio Paredes Yataco, enfrenta una grave denuncia por presunto tráfico de influencias tras difundirse un audio en el que se le escucha solicitar US$ 80 000 para gestionar la liberación de un ex-policía sentenciado por secuestro.
La grabación fue reportada por el programa dominical Cuarto Poder y revela un diálogo entre Paredes Yataco y la esposa del ex-agente, Adela Huamancusi, quien afirma haber entregado 20 000 dólares y 11 500 soles al jefe del INPE como parte de un acuerdo para obtener su liberación. En el audio se le oye al funcionario decir: “Se lo voy a devolver… le estoy diciendo que se lo voy a depositar”.
Según la denunciante, el ex-policía implicado es Marcos Quispe Riveros, quien cumple condena por el delito de secuestro. Huamancusi ha entregado al Ministerio Público 12 grabaciones que apuntan a la presunta comisión del delito de tráfico de influencias por parte de Paredes Yataco.
El hecho provoca alarma porque Paredes Yataco asumió el cargo de presidente del INPE hace pocos meses, luego de que el Gobierno de Dina Boluarte modificara los requisitos para dicho puesto. Hasta el momento, el funcionario no ha acudido a la citación fiscal y no ha emitido declaración pública al respecto.
El abogado de la denunciante informó que se ha solicitado una pericia fonética forense para autenticar la voz del titular del INPE en los audios: “Él puede negar que es su voz, pero a través de estas pericias sería irrefutable”, señaló.
Las implicancias de este caso son profundas para el sistema penitenciario: de comprobarse la solicitud de dinero para manipular decisiones en el INPE se estaría vulnerando la integridad de la institución encargada de la ejecución de penas y del control del orden interno en los penales. Además, cuestiona la transparencia y el buen uso del cargo público.
Por su parte, la continuidad de Paredes Yataco en la presidencia del INPE dependerá del presidente de la República, José Jerí, y del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Walter Martínez Laura, quienes podrían evaluar una remoción en función de nuevos hallazgos.
El monitoreo del caso ya ha comenzado también en los entornos de control institucional, quienes advierten que no basta con la apertura de la investigación: será clave el avance de las diligencias, la obtención de pruebas y la sanción efectiva si hay responsabilidad comprobada.
En resumen, el audio que involucra al presidente del INPE en una petición de US$ 80 000 para la liberación de un policía condenado por secuestro abre un serio escándalo de corrupción que pone en riesgo la confianza en la institución penitenciaria y exige una respuesta clara, rápida y contundente del sistema judicial.
Fuente: La República
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - Lima

































