Tráfico marino golpeado

Callao incauta 12 toneladas de aletas de tiburón

PNP decomisa cargamento valorado en US$15 millones con destino asiático.

Fuente Fotográfica: Internet

Callao.- La Policía Nacional del Perú incautó 12 toneladas de aletas de tiburón en el Callao en un operativo que, por volumen y valoración, figura entre los más grandes registrados en el país en materia de conservación marina. De acuerdo con el reporte de RPP Noticias, el cargamento estaba preparado para su envío a Asia y su valor supera los US$15 millones. En la intervención resultaron tres personas retenidas para investigación preliminar.

La diligencia se ejecutó en el primer puerto y permitió hallar las aletas empaquetadas y listas para exportación. La nota precisa que el caso quedó a cargo de unidades especializadas y del Ministerio Público para las acciones penales y administrativas correspondientes.

Medios internacionales que confirmaron el decomiso señalan, además, que la organización detrás del envío operaba bajo fachada legal y que el material provenía de diversas especies de tiburón. En particular, se reporta que el mercado asiático paga precios altos por estas aletas, lo que explica la valoración superior a US$15 millones atribuida al lote incautado.

La intervención se enmarca en esfuerzos recientes por contener el tráfico de recursos hidrobiológicos y proteger especies vulnerables. Especialistas recuerdan que el comercio de aletas está sujeto a controles estrictos incluidos listados de CITES y que, cuando se elude la trazabilidad o se falsea documentación, el hecho puede configurar delitos ambientales y fraude documental. La autoridad policial difundió imágenes del operativo y del acopio hallado, mientras que la Fiscalía recaba inventarios y muestras para identificar especies y rutas de acopio.

En el plano operativo, fuentes citadas por la prensa detallan que la Policía actuó con inteligencia previa, verificación documental y control físico del acopio; a partir de ahora, los investigadores buscarán vincular personas jurídicas y naturales con el embarque, trazar pagos, identificar almacenes satélite y establecer conexiones internacionales del grupo. Peritajes biológicos determinarán si hay especies protegidas o con cuotas restringidas, pieza clave para la tipificación penal y las sanciones administrativas.

El sector ambiental advierte que golpes de este tipo deben ir acompañados de controles aleatorios en terminales portuarios, auditorías de cadena de custodia y cruces de información entre Aduanas, Sanipes, Produce y Serfor, además de cooperación con países de destino para bloquear importaciones de origen ilícito. La trazabilidad (desde el desembarque hasta la exportación) y la verificación de especies mediante técnicas genéticas se han vuelto estándar en casos complejos.

Fuente: RPP


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00