Alerta sanitaria regional
PNP desmantela red que vendía carne adulterada en Trujillo
Senasa analiza carne incautada para evitar consumo humano.

Trujillo / La Libertad.- Un operativo policial permitió descubrir un camal clandestino que operaba en plena zona urbana de Trujillo, donde se mezclaba carne de burro y caballo con res para venderla en diferentes mercados locales.
La intervención estuvo a cargo del Escuadrón de Drones de la Policía Fiscal, que detectó movimientos sospechosos en una vivienda ubicada en la calle Cerro de Pasco, en el distrito trujillano.
Las imágenes aéreas registradas por los drones revelaron una escena alarmante: el sacrificio de un burro dentro del predio, lo que motivó la rápida intervención policial.
El coronel Johnny Huamán, jefe de la División de Investigación Criminal (Divincri) de La Libertad, informó que durante la inspección se halló una gran cantidad de animales vivos en condiciones insalubres, junto con carne procesada lista para su venta.
“Durante la inspección encontramos una gran cantidad de animales vivos en condiciones insalubres. Los sacrificaban y cortaban por trozos para venderlos como carne de res”, declaró el oficial.
En total, los agentes rescataron 27 animales vivos, entre ellos cuatro caballos y veintitrés burros, además de vísceras, pieles, cuchillos, afiladores y congeladores repletos de carne empaquetada, lista para su distribución en los mercados de la ciudad.
Durante el operativo fueron capturados Abelardo Marcial Cedano Castillo (38) y Sheyla Natalia Quezada Muñoz (34), quienes serían los presuntos responsables de este negocio ilícito.
Según la investigación preliminar, los implicados trasladaban animales desde otras provincias de La Libertad, los mantenían en el inmueble para engordarlos unos días y luego los sacrificaban para vender su carne como si fuera vacuna.
“Lo que sabemos es que engordaban a los animales por una semana antes de faenarlos y distribuir su carne como si fuera de res”, explicó el coronel Huamán.
El caso fue puesto en conocimiento del Ministerio Público y del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), instituciones encargadas de analizar la carne incautada para determinar su estado sanitario y evitar su ingreso al consumo humano.
Las autoridades temen que parte de la carne ya haya sido comercializada en los mercados de Trujillo en los últimos meses.
Este hallazgo ha generado alarma entre los consumidores trujillanos y ha reavivado el debate sobre la fiscalización de los puntos de venta de alimentos en la región.
La Policía Nacional del Perú (PNP) continuará con las investigaciones para identificar a más implicados y determinar si existe una red dedicada a esta práctica ilegal que pone en riesgo la salud pública.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - Trujillo

































