No hay solución
Paro de transportistas de 24 horas este martes en Lima y Callao
El gremio anunció un nuevo paro ante la persistencia de extorsiones y asesinatos.

Fuente Fotográfica: El Comercio
Lima.- La mayoría del gremio de transportistas de Lima y Callao anunció un paro para este martes 4 de noviembre, como reacción a la creciente violencia y extorsión que afecta al sector y ante dudas sobre la efectividad del estado de emergencia vigente.
Así lo confirmó Martín Ojeda, representante de los transportistas formales de los conos de Lima y director de la Cámara Internacional de la Industria del Transporte, en declaraciones a RPP Noticias, indicando que debido al incumplimiento de los acuerdos firmados el 9 de octubre, se ha decidido realizar un paro de 24 horas el martes 4 de noviembre.
Los grupos de transportistas que participarán en el paro del martes 4 son los mismos que llevaron a cabo una medida similar el 6 de octubre. Sus dirigentes se reunieron con ministros y otros funcionarios del gobierno para acordar una serie de acciones que, según Ojeda, aún no se han cumplido.
Añadió: “Se trata de las mismas empresas que participaron en el paro del 6 de octubre. Lamentablemente, aunque hubo un primer comunicado coordinado por los delegados, al llegar a las bases estas rechazaron la medida debido a la alta delincuencia y a nuevas amenazas”.
Miguel Palomino, presidente de la ANCPP, confirmó la medida y señaló que el estado de emergencia decretado por el gobierno interino de José Jerí no ha reducido la inseguridad, que continúa afectando a los transportistas.
“Buscamos un paro nacional, pues el estado de emergencia no ha frenado la violencia ni las extorsiones contra transportistas”, señaló Palomino, destacando que tanto dueños de vehículos pesados como conductores menores siguen afectados.
“Los vehículos grandes pagan y por eso no los matan; los pequeños, si dejan de pagar, son atacados”, explicó Palomino, señalando que las amenazas y agresiones continúan pese a las medidas anunciadas por el gobierno el 22 de octubre.
Anoche en Ventanilla (Callao), el conductor José Johnny Esqueche Ningles, de 47 años, fue asesinado por dos delincuentes en motocicleta, lo que provocó el bloqueo de la avenida Néstor Gambetta por decenas de transportistas que exigían seguridad. La Policía intervino para restablecer el tránsito, generando tensión, mientras los choferes denunciaban vivir bajo constante amenaza y obligaron a los pasajeros a descender de los buses.
La ANCPP y otros gremios exigen derogar normas que, según ellos, “favorecen la criminalidad”, como las leyes 31990 y 32130, y mantienen que el problema persiste porque “la ley los ampara”. Ante asesinatos de transportistas, se confirmó un paro nacional coordinado con sindicatos de base para mediados de noviembre. Durante la protesta por el crimen en Ventanilla, conductores denunciaron extorsiones de 10 soles por vehículo en Lima y 5 en Callao bajo amenaza de muerte.
Entre el 10 y 24 de octubre se registraron 28 homicidios, cifra similar a la de los últimos quince días del gobierno de Dina Boluarte, según SINADEF, lo que refuerza las críticas de transportistas sobre la ineficacia del estado de emergencia.
El gremio pedirá a la PCM crear una mesa de trabajo y anular normas perjudiciales, mientras esperan la intervención de la fiscal Delia Espinoza. Los bloqueos y protestas continúan en Lima y Callao, manteniéndose la tensión entre transportistas y el Ejecutivo.
Fuente: Infobae
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - Lima

































