Tensión minera nacional
Mineros exigen ampliar Reinfo y aprobar ley MAPE
Gremios reunidos en Lima advierten nuevas protestas y piden retomar negociaciones con el Ejecutivo.

Fuente Fotográfica: El Comercio
Lima.- Mineros artesanales y de pequeña escala se congregaron este domingo en el Centro de Lima y anunciaron que retomarán protestas si el Gobierno no reabre el diálogo sobre la formalización y no impulsa dos pedidos concretos: ampliar el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) y aprobar la Ley MAPE. La convocatoria reunió a delegaciones de Arequipa, Cusco y La Libertad (Pataz), entre otras regiones, con un mismo reclamo: que el Estado ponga el tema nuevamente en agenda.
Por la tarde, los manifestantes marcharon desde la plaza San Martín hasta los exteriores del Congreso; pasadas las 6:00 p. m. ocuparon dos cuadras de la avenida Abancay, en una movilización que, según RPP, se mantuvo pacífica. En el lugar se acercaron los congresistas Jaime Quito y Segundo Quirós; este último respaldó la ampliación del Reinfo por cinco años y dijo que trabaja una propuesta de ley para llevarla al Pleno.
Una delegación de dirigentes ingresó al Parlamento para dialogar con la Comisión de Energía y Minas. Entre ellos, Máximo Franco Becquer, presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Confemin), quien adelantó que los gremios no descartan retomar medidas si el Gobierno de José Jerí no retoma las negociaciones sobre minería informal. Franco sostuvo que el gobierno saliente de Dina Boluarte no registró “de manera correcta” a trabajadores del rubro, lo que afirma excluyó a operadores en proceso de formalización.
De acuerdo con los voceros, la ampliación del Reinfo es el punto urgente: sin esa prórroga, mineros en trámite quedarían fuera del registro. RPP consigna que Franco denuncia exclusiones “a diestra y siniestra” y pide que el Ejecutivo revierta esa situación. “Estamos en pie de lucha”, dijo; y añadió que esperan reunirse con el nuevo ministro de Energía y Minas porque, en estos primeros días del nuevo gobierno, no han sido convocados.
Sobre la Ley MAPE, los representantes enfatizan que se trata de un marco específico para la minería artesanal y de pequeña escala, distinto de la minería ilegal, y demandan su aprobación para contar con reglas claras. Según la crónica de RPP, los equipos de base irán incorporándose “de todo el Perú” en la capital para sostener la agenda ante el Ejecutivo y el Congreso en los próximos días.
Luego de la movilización, parte de la dirigencia logró ingresar al Congreso para exponer sus planteamientos ante la Comisión de Energía y Minas. En paralelo, Quirós reiteró públicamente su apoyo a una prórroga de cinco años del Reinfo, mientras Quito tomó nota de los pedidos en la avenida Abancay, escenario principal de la concentración.
Fuente: RPP
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - Lima