Hub logístico
Megapuerto de Chancay impulsa presión sobre Callao y Chile como centro Asia-Pacífico
Proyecto peruano tiende a cambiar ruta regional mientras Chile evalúa amenaza logística real.

Fuente: Internet
Chancay. -El Puerto de Chancay, localizado aproximadamente a 75-80 km al norte de Lima, está emergiendo como un actor clave en la conectividad marítima entre América del Sur y Asia, generando una revisión estratégica de los puertos tradicionales de la región, incluido el Puerto del Callao (Perú) y varios puertos chilenos.
Desde su inauguración en la fase inicial en 2024, Chancay ha logrado establecer rutas directas hacia China que reducen drásticamente los tiempos de tránsito —por ejemplo, a solo 23 días entre Chancay y Shanghai— lo que representa una ventaja competitiva frente a los puertos de la zona.
Presión sobre Callao
El Puerto del Callao, que tradicionalmente ha sido el principal terminal de contenedores del país, ha respondido inaugurando el servicio “Alpaca” de la naviera Mediterranean Shipping Company (MSC), que conecta directamente con China y Corea del Sur sin escalas, lo que muestra la competencia directa y la necesidad de adaptarse.
Sin embargo, la aparición de Chancay con tecnología moderna, tarifas competitivas y rutas directas genera un escenario donde Callao puede ver erosionadas ciertas ventajas relativas, especialmente en el segmento de carga asiática y transbordo.
Implicaciones para Chile
Para los puertos chilenos, la transformación de Chancay representa un desafío geográfico y comercial. Diversos expertos chilenos señalan que Chancay podría afectar la competitividad de los puertos chilenos en la salida de carga hacia Asia, al ofrecer rutas más directas y posiblemente más baratas para mercancías que tradicionalmente transitaban vía Chile.
Por ejemplo, la naviera china Orient Overseas Container Line (OOCL) optó por utilizar Chancay en lugar del Puerto de Lirquén (Biobío, Chile) para ciertas rutas hacia China, lo cual refuerza la presión competitiva que enfrenta el corredor chileno.
Factores críticos
-
Infraestructura: A pesar de sus ventajas, Chancay aún tiene retos logísticos en la conexión vial y urbana con Lima y otros corredores clave. Arquitecturas complementarias aún están en desarrollo.
-
Tarifa y eficiencia: Chancay ha mostrado tarifas más bajas que Callao (un estimado de 10-15 % menos) lo cual puede atraer más carga si mantiene estándares y capacidades operativas.
-
Estrategia regional: Para Perú, el puerto es parte de su apuesta por convertirse en un hub logístico en el Pacífico Sur; para los demás actores, implica replantear rutas, inversiones y alianzas logísticas.
Conclusión
La reconfiguración del mapa portuario en el Pacífico Sur está en marcha. Mientras Chancay pone en juego nuevas rutas, tecnologías y precios, los puertos tradicionales como Callao —y los de Chile— deben adaptarse para no perder cuota de mercado. Esta dinámica no solo tiene consecuencias económicas, sino también estratégicas, pues involucra inversiones extranjeras, competencia internacional y la lógica geoestratégica del comercio global.
Fuente:Gestión
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - SOCIEDAD

































