Ruta suspendida
LATAM Perú cancela vuelos Lima-La Habana tras casi dos años operando
Decisión responde al alza de tarifas aeroportuarias y baja rentabilidad en ruta internacional.

Fuente: Internet
Lima. -LATAM Airlines Perú ha confirmado la cancelación definitiva de su ruta entre Lima y La Habana, tras casi 23 meses de operación, señalando como causas principales los recientes cambios tarifarios aeroportuarios y el rendimiento económico insostenible para esa conexión internacional. El anuncio ha generado inquietud entre los viajeros que utilizaban esa ruta directa entre Perú y Cuba.
La ruta Lima–La Habana había sido reanudada en abril de 2024 con cuatro frecuencias semanales —martes, jueves, viernes y domingos— con el objetivo de fortalecer la conectividad entre ambos países. Durante ese tiempo, cerca de 110,000 pasajeros usaron esa conexión directa. Sin embargo, LATAM explicita que a partir del 11 de marzo de 2026 dejará de operar esa ruta.
La compañía peruana atribuye la decisión al inminente cobro de la Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto (TUUA) de transferencia, que será implementada por Lima Airport Partners (LAP). LATAM sostiene que este nuevo costo afectará especialmente las rutas que dependen de pasajeros en conexión internacional, como es el caso de Lima–La Habana, donde hasta un 70 % de los viajeros eran usuarios en tránsito.
Para LATAM, la combinación de esta tarifa adicional con la elevada competencia regional hace que operar esta ruta resulte inviable económicamente. Muchos pasajeros, anticipa la aerolínea, podrían optar por otros hubs donde no se apliquen tarifas de transferencia tan elevadas.
En cuanto al destino de los pasajeros afectados, LATAM informa que quienes tenían vuelos programados a partir de la fecha indicada tendrán la opción de adelantar su viaje o solicitar reembolso total del pasaje. Para aquellos que deseen mantener su itinerario, la aerolínea ofrecerá alternativas mediante operadores asociados.
Desde el sector aeronáutico se observa con preocupación que, detrás de esta medida, hay una alteración estructural en los costos operativos. La implementación de la TUUA de transferencia, prevista para fines de mes, encarece las conexiones y podría debilitar el rol del aeropuerto Jorge Chávez como hub regional. LATAM reafirma su interés en que el Estado reconsidere la medida para preservar la competitividad del aeropuerto y del país en materia de conectividad aérea.
Para los viajeros cubanos, latinoamericanos y turistas que confiaban en la ruta Lima–La Habana como opción directa y práctica, esta cancelación representa una pérdida de comodidad. La decisión obliga ahora a buscar conexiones indirectas, cambios de aeropuerto o escalas, lo que puede encarecer viajes. El efecto colateral: posibles pérdidas de pasajeros para Perú como punto de conexión para América del Norte y el Caribe.
La cancelación de esta ruta pone de relieve cuán sensibles son los vuelos internacionales frente a tarifas aeroportuarias adicionales y al balance entre costo y volumen de tránsito. Si la TUUA de transferencia se mantiene sin ajustes, otras rutas podrían enfrentar decisiones similares, lo cual representa un riesgo para la conectividad aérea en la región latinoamericana.
Para muchos, esta cancelación no es solo una noticia de transporte, sino una advertencia: las decisiones regulatorias aeroportuarias pueden cambiar el flujo internacional de pasajeros y definir qué rutas sobreviven, cuáles se debilitan y cuáles desaparecen. En ese escenario, las aerolíneas deben adaptarse —o ceder terreno— ante un entorno económico más exigente.
Fuente: Gestión
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - SOCIEDAD