Protesta juvenil activa
Generación Z protagoniza quinta jornada de marchas contra el Congreso y el Gobierno
Jóvenes salieron nuevamente a las calles de Lima para exigir la renuncia de Dina Boluarte.

Fuente Fotográfica: Gestión
Por quinta vez en menos de dos meses, cientos de jóvenes, autodenominados como parte de la “Generación Z”, salieron a marchar por las principales calles del Centro de Lima para expresar su rechazo al Gobierno de Dina Boluarte y al Congreso de la República, en una movilización que transcurrió entre arengas, pancartas y un fuerte resguardo policial.
La concentración comenzó en la Plaza San Martín, punto habitual de encuentro para las manifestaciones, y se extendió por avenidas del centro histórico bajo el lema “Ni corruptos ni dictadura”. Los manifestantes exigieron la renuncia de la presidenta Boluarte, el adelanto de elecciones generales y el cese de la impunidad política.
Muchos de los asistentes pertenecen a colectivos estudiantiles y organizaciones ciudadanas que, a través de redes sociales, coordinaron la protesta de forma descentralizada. El movimiento ha sido descrito como horizontal, sin líderes visibles y con fuerte presencia digital, una característica que diferencia estas marchas de anteriores movilizaciones.
El Ministerio del Interior dispuso un amplio operativo policial para garantizar el orden y prevenir enfrentamientos. Más de mil agentes fueron desplegados en los alrededores del Congreso y del Palacio de Gobierno, mientras que el tránsito fue restringido en varias avenidas del centro.
Pese a algunos roces con las fuerzas del orden, la jornada se desarrolló sin enfrentamientos mayores ni detenidos, según el último reporte de la Defensoría del Pueblo, que monitoreó la movilización.
La llamada “Generación Z” ha cobrado protagonismo en los últimos meses por su participación activa en protestas sociales y su capacidad de movilización a través de plataformas como TikTok, Instagram y X (Twitter). Sus mensajes, videos y transmisiones en vivo han permitido difundir las manifestaciones en tiempo real y ganar apoyo entre jóvenes de distintas regiones del país.
De acuerdo con especialistas en sociología, este movimiento refleja el descontento de una generación que no se siente representada por las instituciones políticas tradicionales. “La Generación Z tiene una forma distinta de organizarse y de comunicar sus demandas. No responde a estructuras jerárquicas, sino a causas comunes”, explicó el analista político Eduardo Dargent.
El Ejecutivo reiteró su llamado a la calma y al respeto del orden público. A través de un comunicado, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) señaló que las protestas son un derecho constitucional, pero exhortó a que se desarrollen de manera pacífica.
En tanto, voceros del Congreso evitaron pronunciarse directamente sobre las marchas, aunque algunos legisladores oficialistas calificaron las manifestaciones como “politizadas”.
Las movilizaciones juveniles coinciden con una etapa de creciente desaprobación hacia el Gobierno. Según recientes encuestas, más del 85 % de los ciudadanos desaprueba la gestión presidencial, mientras que la imagen del Parlamento alcanza niveles históricos de rechazo.
Fuente: RPP
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - Lima