Investigación abierta
Fiscalía inicia indagación a policías presuntos disparos con perdigones a manifestantes
Pericias balísticas y acompañamiento médico legista serán parte del proceso contra oficiales implicados.

Fuente: Composición LR
Lima. -La Fiscalía de la Nación ha decidido abrir una investigación preliminar contra policías señalados de haber disparado perdigones contra manifestantes durante las protestas del 15 de octubre en Lima. La diligencia apunta a determinar responsabilidades por los delitos de lesiones leves y abuso de autoridad, en agravio de ciudadanos que habrían recibido el impacto de estas armas no letales.
La Tercera Fiscalía Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos y Contra el Terrorismo liderará el proceso. Para ello, se solicitó la realización de pericias balísticas que permitan identificar el tipo de arma utilizada, así como la trayectoria del proyectil y su relación con las lesiones denunciadas. Además, se ha dispuesto el acompañamiento de un médico legista en el hospital Arzobispo Loayza, donde se encuentran algunos de los heridos.
La Fiscalía ha identificado como posibles agraviados a Jean Pierre Niño de Guzmán y Cristian Raymundo Córdova, así como a otras víctimas que aún deben ser contabilizadas. Estas personas aseguran haber sufrido impactos de perdigones durante la marcha que congregó a miles de manifestantes, y cuyas denuncias ya están siendo evaluadas por el Ministerio Público.
El fiscal provincial designado y sus diez fiscales adjuntos especializados empezaron a recolectar evidencias: videos, fotografías, testimonios de testigos y partes policiales. El objetivo es reconstruir los hechos y determinar qué agentes participaron, con qué arma actuaron y bajo qué órdenes. Las diligencias buscan evitar la impunidad y garantizar que el uso de la fuerza se ajuste a la ley.
El caso cobra aún mayor gravedad si se considera que uno de los heridos principales, Eduardo Mauricio Ruiz Sanz, falleció tras recibir un disparo. En paralelo, otros dos jóvenes se encuentran internados en estado crítico. La Fiscala agregó que también investigarán la muerte de Ruiz bajo la hipótesis de que un perdigón haya sido determinante en su deceso.
El Ministerio de Salud (Minsa) informó que, tras las protestas, 29 civiles y 60 policías resultaron heridos. De esos, 17 civiles recibieron atención en el hospital Loayza, mientras que otros fueron atendidos en nosocomios como el Dos de Mayo, Casimiro Ulloa, Grau y Rebagliati. Estas cifras refuerzan la magnitud de los enfrentamientos del 15 de octubre.
Diversos sectores políticos, organizaciones de derechos humanos y la ciudadanía han saludado la apertura de esta investigación como un paso necesario para la rendición de cuentas. No obstante, hay escepticismo sobre la eficacia real del proceso, dada la historia de casos similares en los cuales no hubo sanciones significativas.
El éxito de esta investigación dependerá de la transparencia, la independencia de la Fiscalía, la colaboración de la Policía Nacional y la protección de los derechos de las víctimas. En los próximos días, se espera que las conclusiones preliminares establezcan si los disparos fueron ordenados, si existió abuso de autoridad y si los agentes implicados serán denunciados penalmente.
Este procedimiento no solo es un examen al accionar policial en tiempos de protesta, sino también una prueba para el sistema judicial peruano: ¿hasta qué punto se puede garantizar que los derechos de los manifestantes sean defendidos frente al uso de la fuerza estatal?
Fuente: La República
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - SOCIEDAD