Golpe al comercio ilegal

Falsificaban etiquetas de detergentes y alimentos en Huachipa

Indecopi alerta sobre riesgos sanitarios por productos falsificados.

Huachipa.- Un operativo conjunto entre el Indecopi, el Ministerio Público y la Policía Nacional del Perú (PNP) permitió desmantelar una fábrica clandestina en Huachipa, dedicada a la producción y distribución de etiquetas falsificadas de reconocidas marcas de detergentes, productos de limpieza y alimentos.

De acuerdo con el Indecopi, esta intervención forma parte de una estrategia nacional para combatir las redes de falsificación y comercio ilegal que afectan tanto a la economía formal como a la salud de los consumidores.

La fábrica operaba en una zona industrial del distrito, donde se elaboraban envases y etiquetas de marcas como Patito, Bolívar, Ariel, Opal y Ajinomoto.

Las autoridades encontraron rollos grandes de etiquetas falsificadas, especialmente de la marca de detergentes Patito, listos para ser vendidos a distribuidores informales.

Según las investigaciones, estos envases eran utilizados para comercializar productos de origen desconocido, presentándolos como si fueran originales, lo que engañaba al consumidor final y vulneraba los derechos de propiedad intelectual.

El Indecopi destacó que estas fábricas representan un eslabón clave dentro de las redes de falsificación, ya que proveen los insumos que alimentan la cadena de producción y venta de productos adulterados en mercados locales y regionales.

Durante la intervención se hallaron productos terminados y semielaborados con etiquetas de las mencionadas marcas, muchos de los cuales ya se encontraban listos para su distribución.

Algunos incluso habrían sido puestos a la venta en comercios minoristas, lo que encendió las alertas entre las autoridades sanitarias.

El organismo recordó que los productos falsificados no pasan por controles sanitarios y pueden provocar alergias, irritaciones o daños en la ropa, además de poner en riesgo la salud pública.

Por ello, el Indecopi exhortó a la población a comprar en comercios formales, revisar cuidadosamente los empaques y reportar cualquier irregularidad a las autoridades competentes.

Asimismo, advirtió que la falsificación de etiquetas constituye un delito contra la propiedad industrial y la salud pública, sancionado con severas penas.

Los implicados podrían enfrentar procesos penales por atentado contra los derechos de marca y por la venta de productos no aptos para el consumo humano.

El operativo en Huachipa marca un paso importante en la lucha del Estado peruano contra el comercio informal y la falsificación, prácticas que perjudican a las empresas formales, dañan la economía nacional y ponen en peligro la confianza del consumidor.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Sigue transmision gu db1ca652
Wasappgacetaperu 5447ff89

Huaral 21b0059c

Facegaceta1 4e69d2e9

Comas1 eac0f3a4

Champion 5b82154d

Noti2 8e521764

Banergastronomia 495acf0d

Banner tpd d50a8c05

Cesaropinion 10ceb177 5965d2e9

Publi banner grupo gaceta peru negro 300x400 d76d4f72 29bdede3

Punto ec62ee0fFamilia e0a9160dPagina c29a18dbSaludable 5fa274c9Escape 42989b8bVocacion 6ec01671Regional a20152bcJne fe996a39


Más leídas - Lurigancho Chosica


Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00