Dulce advertencia

Exceso de golosinas en Halloween aumenta riesgo de diabetes infantil

Expertos del Agencia Andina advierten que los carritos de dulces masivos requieren moderación.

Fuente: Andina/Difusión

Lima. -La celebración de Halloween es esperada por muchos niños que recorren las calles pidiendo dulces, pero según un reciente informe de la Agencia Andina, este momento festivo conlleva un riesgo: el exceso de golosinas podría elevar las probabilidades de desarrollar Diabetes mellitus en la infancia. 

De acuerdo con el artículo, los médicos y nutricionistas advierten que la ingesta de azúcar durante estas festividades debe limitarse: los niños no deberían ingerir “más de uno o dos caramelos” en una sesión, pues superar esa cifra incrementa el consumo calórico, altera el metabolismo de la glucosa y contribuye al sobrepeso, un factor de riesgo clave para la diabetes. 

La nutricionista infantil, María López (nombre ficticio para ilustrar el análisis), explica que durante Halloween se combinan varios elementos de peligro:

  • Alta frecuencia de “pedidos de dulces” en poco tiempo, lo que sobrecarga el organismo infantil.

  • Baja supervisión del tamaño de porción, ya que los niños suelen recibir varias bolsas de golosinas.

  • Continuidad del consumo de azúcar incluso después del evento festivo, lo que prolonga la exposición metabólica alta.

El informe cita que la sobrecarga de azúcares rápidos puede alterar la respuesta de insulina en el niño sano, y cuando estos episodios se repiten pueden generar una predisposición a la resistencia a la insulina, lo que a su vez eleva el riesgo de diabetes tipo 2 en edades tempranas. Además, el consumo excesivo de azúcar suele estar vinculado con otros problemas: caries dental, falta de sueño, irritabilidad y alteraciones del apetito.

Ante este panorama, los especialistas recomiendan a los padres adoptar estrategias que permitan disfrutar de la festividad con responsabilidad:

  • Establecer un límite claro para la cantidad de dulces que el niño puede recibir o consumir.

  • Preferir días alternativos de “truco o trato” donde los niños también puedan cambiar parte de sus golosinas por juguetes o actividades lúdicas saludables.

  • Supervisar qué tipo de golosinas se entregan: priorizar las que tengan menor contenido de azúcar, evitar chocolates grandes o caramelos múltiples en un solo empaque.

  • Motivar que parte de las golosinas recibidas sean donadas o cambiadas para diluir la presión del consumo excesivo.

El Ministerio de Salud ha señalado que estas medidas no solo son preventivas, sino que forman parte de una cultura alimentaria más amplia que debe instaurarse durante la infancia. El hecho de que un solo día excesivo de dulces pueda tener repercusiones no elimina la importancia de mantener controles durante todo el año.

En suma, el artículo «El dulce peligro de Halloween» de la Agencia Andina hace un llamado a la moderación, no al veto total: celebrar, socializar y divertirse es válido, pero sin descuidar el impacto que el azúcar puede tener en la salud de los niños. Este tipo de alertas busca sensibilizar a los padres para que conviertan la tradición en un momento seguro, responsable y saludable.

Fuente: Andina

 

Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00