Cementerios seguros

Día de Todos los Santos: cómo evitar el dengue al visitar los camposantos

Diris Lima Centro recomienda usar arena húmeda en floreros y eliminar recipientes con agua estancada.

Fuente Fotográfica: Infobae

Lima.- El Día de Todos los Santos no solo convoca a miles de familias a rendir homenaje a sus seres queridos. También obliga a recordar que una visita al cementerio, si no se toman precauciones, puede abrirle la puerta al Aedes aegypti, el mosquito que transmite el dengue, zika y chikungunya.

Por eso, la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Centro emitió una serie de recomendaciones simples para reducir el riesgo sanitario en los cementerios de su jurisdicción entre ellos El Ángel, Presbítero Maestro y Baquíjano, donde se prevé alta afluencia de público este fin de semana.

La principal medida es reemplazar el agua de los floreros por arena húmeda. Este material mantiene las flores frescas y firmes sin generar condiciones para la reproducción del mosquito. “El zancudo solo necesita agua limpia y quieta para multiplicarse. Si cambiamos ese hábito, evitamos que nazcan miles de larvas”, explicó Norberto Yamunaqué Asanza, director ejecutivo de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria de la Diris Lima Centro.

También se recomienda tapar o voltear recipientes vacíos, retirar botellas, vasos o bolsas plásticas que puedan acumular agua, y usar repelente o ropa que cubra brazos y piernas, especialmente en niños y adultos mayores, los más vulnerables a las picaduras.

El personal de salud de la Diris Lima Centro desplegará brigadas preventivas en los cementerios bajo su control para inspeccionar lavaderos, grifos y zonas donde pueda estancarse agua, además de distribuir material informativo entre los visitantes y comerciantes. “Nuestro objetivo es acompañar a la población para que pueda recordar a sus familiares sin riesgos de contagio”, añadió Yamunaqué.

La campaña incluye, además, operativos casa por casa durante todo noviembre, con más de 100 inspectores sanitarios que revisarán depósitos, tanques y macetas en los 64 establecimientos de salud que pertenecen a la red Lima Centro. Las acciones buscan consolidar una cultura de prevención permanente, no solo en feriados o fechas especiales.

Fuente: Andina


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00