Turbulencia en Machu Picchu
Paro indefinido paraliza Machu Picchu y deja turistas varados
Bloqueos ferroviarios y disputa por buses agravan crisis turística en sitio arqueológico emblemático.

Fuente Fotográfica: CNN
Cusco.- Machu Picchu está sumido en una crisis grave que combina protestas locales, paralización total del transporte ferroviario, caos con las entradas y pérdidas económicas enormes. Desde el domingo 14 de septiembre, comunidades y organizaciones sociales iniciaron un paro indefinido que ha cerrado vías del tren, suspendido servicios turísticos y generando angustia entre visitantes nacionales y extranjeros.
El origen del conflicto yace en el vencimiento del contrato de la empresa Consettur, que por más de 30 años operó la ruta de buses turísticos Hiram Bingham, desde Machu Picchu Pueblo hacia la ciudadela. Tras la expiración, la Municipalidad Provincial de Urubamba otorgó un plan de contingencia a la empresa San Antonio de Torontoy, autorizando el uso de 18 buses.
Sin embargo, los manifestantes acusan a Perú Rail y a Consettur de obstaculizar la implementación del nuevo servicio vehicular. Las comunidades denuncian dilaciones, posibles acuerdos oscuros entre empresas y falta de transparencia en el proceso.
Los bloqueos han sido instalados principalmente en la vía férrea entre Ollantaytambo y Machu Picchu Pueblo, sectores como Qori Wayrachina o Corihuayrachina. Piedras y troncos sobre los rieles, cortes humanos y barricadas obligaron a la suspensión del tren en esas rutas. PerúRail y Ferrocarril Trasandino confirmaron que los servicios están paralizados temporalmente hasta que se restablezca la seguridad.
El impacto sobre los turistas ha sido inmediato. Se estima que unos 2.000 visitantes están varados en Machu Picchu Pueblo, en Ollantaytambo o Aguas Calientes, sin salida clara. Algunos han estado más de cuatro horas esperando transporte o son transferidos con improvisación. Ante la falta de trenes, muchos recorren rutas poco convencionales o utilizan plataformas artesanales conocidas como ‘chismositos’ para abandonar la zona.
Además, los turistas han reportado cancelaciones de reservas, problemas con la adquisición de boletos para la ciudadela y dificultades para acceder al servicio de buses. El cierre parcial de servicios ferroviarios y la interrupción de rutas terrestres han generado incertidumbre sobre la validez de entradas ya emitidas, y algunos visitantes afirman que no se les ha entregado información clara sobre reprogramaciones o devoluciones.
En palabras de autoridades locales, el organismo New7Wonders advirtió sobre una posible pérdida del estatus de Machu Picchu como una de las Nuevas Maravillas del Mundo si no se soluciona con urgencia la coordinación institucional, la gestión sostenible del turismo y la accesibilidad del transporte.
En la zona, la Policía Nacional ha sido movilizada con varios efectivos para garantizar el orden y permitir el paso de quienes puedan retornar, pero reconocen que, frente a las barricadas, su capacidad para actuar está limitada. Tanto el Ministerio de Cultura como el Ministerio de Turismo han sido llamados a intervenir para dialogar y mediar la crisis.
Las pérdidas económicas ya son millonarias. Comercios, hoteles, restaurantes y servicios satélite del turismo registran cancelaciones que se estiman en más del 40 % de las reservas. Cada día de paralización se traduce en ingresos que no ingresan al distrito, y muchas familias dependen directamente de los visitantes.
Fuente: Infobae
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - SOCIEDAD