Libro con historia

Morro Solar: recorrido por la riqueza natural, histórica y cultural

El morro solar cuenta con una historia única y con mucha riqueza natural

Fuente Fotográfica: Perú 21

Lima.- El Fondo Editorial del Congreso del Perú presenta Morro Solar. 135 millones de años de prehistoria e historia de Lima, del biólogo Iván Meza Vélez, una obra que por primera vez ofrece un recorrido integral por la riqueza natural, el pasado histórico y la actualidad cultural de este emblemático espacio limeño.

Mucho antes de la formación del valle de Lima, el Morro Solar se alzaba como un testigo privilegiado de la historia natural de la costa peruana. Hace 135 millones de años, sus rocas permanecían bajo un mar poblado por reptiles marinos como el plesiosaurio, cuyos fósiles actuales permiten vislumbrar un mundo desaparecido.

Con un lenguaje claro y un extenso registro fotográfico, el autor conduce al lector a través de la geología, paleontología y biodiversidad del lugar, combinando investigaciones científicas con experiencias personales que se remontan a su infancia, cuando ascendió por primera vez a la cima acompañado de su familia.

La presente publicación compila información geológica y paleontológica esencial, convirtiéndose además en una valiosa herramienta para estudiantes y especialistas. Siguiendo el espíritu de Ricardo Palma, el autor rescata anécdotas y tradiciones de los habitantes de Chorrillos entre finales del siglo XIX y comienzos del XX.

Asimismo, analiza su rol como testigo de hechos históricos significativos, como la batalla de Chorrillos durante la Guerra del Pacífico, que dejó miles de víctimas en sus laderas, y examina el pasado prehispánico del señorío de Ychsma y su ciudadela de Armatambo, así como la etapa colonial que le otorgó su nombre actual.

La obra también muestra la faceta contemporánea del Morro Solar: un destino para caminantes y ciclistas, mirador natural, lugar de devoción, sede del Planetario de Lima y espacio educativo donde las universidades realizan prácticas de campo.

El autor destaca su importancia como “aula viva” y alerta sobre las amenazas derivadas de invasiones y proyectos inmobiliarios, instando a protegerlo como Patrimonio Cultural de la NaciónEl libro se presentó en la sede del Museo Nacional de Antropología, Arqueología e Historia del Perú, situado en Plaza Bolívar s/n, en el distrito de Pueblo Libre.

Fuente: Andina






Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00