Justicia contra crimen organizado

Megaoperativo desarticula ‘Desa II’: 24 detenidos y millones congelados

Armas incautadas y cuentas bloqueadas evidencian poder económico ilícito.

Lima.- La Policía Nacional del Perú (PNP), en coordinación con el Ministerio Público, ejecutó un megaoperativo simultáneo en Lima, Arequipa y Tumbes, logrando la desarticulación de la organización criminal denominada ‘Desa II’, vinculada a extorsiones y lavado de dinero.

El despliegue movilizó a más de mil agentes y permitió el allanamiento de 32 inmuebles y una celda en el penal de Huacho, donde operaba uno de los principales implicados. Como resultado, se logró la captura de 24 presuntos integrantes, en su mayoría ciudadanos venezolanos. Entre ellos figura el cabecilla, identificado como Jhorman Alexis Barrios Martínez, alias “Jhorman”, quien habría reorganizado esta red tras la caída de la primera versión, ‘Desa I’.

En la intervención se incautaron armas de fuego, municiones, explosivos, vehículos, celulares y abundante documentación. Además, las autoridades ordenaron el congelamiento de 50 cuentas bancarias que almacenaban más de 20 millones de soles de presunto origen ilícito, evidenciando la magnitud del esquema financiero del grupo.

La investigación reveló que ‘Desa II’ se dedicaba principalmente a la extorsión de empresas de transporte en Lima Norte, como Etnolsa, Etmosa y Aquarius, además de negocios, clínicas y empresarios independientes. La organización utilizaba métodos violentos y mensajes intimidatorios, generando un clima de terror que habría dejado incluso víctimas mortales.

El modus operandi seguía tres fases: ejecución de extorsiones, recepción del dinero a través de cuentas intermediarias y blanqueo de fondos mediante empresas fachada, que servían para transferir dinero ilícito a nivel internacional, principalmente hacia Venezuela y Colombia.

Asimismo, las autoridades sospechan que la banda tiene vínculos con el Tren de Aragua, una organización criminal transnacional de origen venezolano que ha expandido sus operaciones en varios países de la región.

El ministro del Interior, Carlos Malaver, destacó la capacidad de coordinación y estrategia policial empleada en esta operación, resaltando que se trató de un trabajo de inteligencia sostenido que permitió golpear directamente a la estructura criminal. También hizo un llamado a las víctimas, especialmente transportistas y empresarios, a formalizar sus denuncias para fortalecer las investigaciones y asegurar la sanción de los responsables.

El impacto de este operativo es significativo: 24 detenidos, 20 millones de soles bloqueados, armas incautadas y una red desmantelada. La acción policial envía un mensaje de firmeza frente al crimen organizado, en un contexto donde las extorsiones y la inseguridad golpean a diferentes sectores del país.

Con este resultado, el Estado reafirma su compromiso de luchar contra el crimen organizado, proteger a la ciudadanía y garantizar mayor seguridad en las calles, especialmente en las zonas más golpeadas por la violencia y las mafias de extorsión.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00