Leyenda histórica
‘Los indomables’, protagonizada por Reynaldo Arenas y con guión de Oscar Catacora
Un obra inspirada en la vida de los luchadores como Tupac Amaru entre otros

Fuente Fotográfica: Mano Alzada
Lima.- Los Indomables: la leyenda del último inca, filme inspirado en la lucha libertaria de Túpac Amaru, Túpac Katari y Pedro Vilcapaza, dirigido por Tito Catacora y con guión del recordado Oscar Catacora, llegará a los cines de Lima y el interior del país el jueves 2 de octubre.
Esta obra épica, de los mismos creadores de Wiñaypacha y Yana-wara, recrea pasajes emblemáticos de la resistencia indígena contra el dominio español en el Perú del siglo XVIII. Filmada en paisajes naturales del sur andino y con diálogos en quechua, aimara y español, Los Indomables contó con un elenco de actores provenientes de Cusco, Puno, Lima y Áncash, además de más de 300 extras en las escenas de combate.
La película incluye la destacada participación de Reynaldo Arenas en el papel de Túpac Amaru II, mientras que Edwin Riva interpreta al Sapa Inca, Maribel Berrocal a Gregoria, Carlos Victoria al padre Leonor y Oscar Yépez al mariscal Martínez.
En un periodo marcado por la agitación y los cambios, la pasión por la causa libertaria, los amores en tiempos de caos y la traición desencadenan una serie de tragedias que dan forma a la narrativa central de Los indomables: la leyenda del último inca.
Han transcurrido 15 años desde la creación del guion original, escrito por Oscar Catacora. El proyecto surgió del trabajo conjunto entre Oscar y Tito Catacora; para 2010 ya contaban con el guion, habían realizado un casting y llevado a cabo talleres de actuación con los posibles actores.
Sin embargo, debido a la magnitud del proyecto y su carácter épico, “constataron que era inviable”, según indicó la producción en un comunicado de prensa. Para llevar a cabo la puesta en escena y la filmación, “requerían un presupuesto mucho mayor al modesto capital con el que contaban”.
“Queríamos documentar un hecho trascendental: la participación de los pueblos originarios en la lucha por la independencia del Perú y su resistencia. En la rebelión de Túpac Amaru, Túpac Katari y otros líderes, la historia oficial narra los acontecimientos desde la perspectiva del vencedor, del conquistador”, señalaron.
“Nosotros, en cambio, abordamos la historia desde la perspectiva del vencido”, precisó el director Tito Catacora. La película se concretó finalmente gracias a un estímulo concursable del Ministerio de Cultura. Tras el fallecimiento de Oscar Catacora, Tito Catacora realizó algunos ajustes al guión debido a las limitaciones presupuestarias para recrear el ambiente de época.
“Hemos conservado la esencia del guión, adaptándola a nuestra visión. Queríamos reflejar cómo actuaron los indígenas durante la rebelión y sabemos, por los registros históricos, que en ese conflicto murieron cerca de 100 mil personas”, señaló el director.
“En la defensa y lucha, los guerreros indígenas también cometieron atrocidades, desatando su ira y masacrando a los españoles; eso también forma parte de nuestra historia”, comenta Catacora, profesor de historia, quien se basó en diversas fuentes, especialmente en historiadores de Puno.
Los indomables invita a reflexionar sobre los hechos del pasado y su relación con la actualidad. “Es un llamado a pensar cómo construir una sociedad más justa y con menos desigualdades. Seguramente otros realizadores abordan el tema desde sus propias perspectivas, pero creemos que con esta obra aportamos desde una visión andina”.
Creación de Cine Aymara Studios, el equipo técnico de Los indomables estuvo compuesto por Tito Catacora en la dirección y producción; Julio González y Tito Catacora en la fotografía; Diego Julca y Rosa María Oliart en sonido; Andrés Morales en arte; Pablo Paniagua en colorización; y Christian Miranda y Alfredo Benavides en efectos visuales. La distribución corre por cuenta de V&R Films.
Fuente: Andina
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - CULTURA