Feria con linaje
Cusco: “Expo Perú Los Andes 2025” espera concretar negocios por más de S/ 100 millones
Este evento impulsará a la ciudad imperial atraer más inversiones nacionales e internacionales

Fuente Fotográfica: AGROPERÚ Informa
Cuzco.- Cusco albergará la “Expo Perú Los Andes 2025”, la principal plataforma comercial del sur del país, que reunirá del 18 al 21 de septiembre más de 400 stands con oferta cultural, artística, agroindustrial, turística y gastronómica, y que prevé generar negocios por encima de los 100 millones de soles.
El evento, que prevé recibir a más de 70,000 visitantes, también promoverá oportunidades de inversión en seis regiones del sur peruano, a través de ruedas de negocio, muestras culturales y capacitaciones especializadas para emprendedores.
La “Expo Perú Los Andes 2025” es impulsada por el Gobierno Regional de Cusco y la Mancomunidad Regional de los Andes, con el apoyo de los ministerios de Comercio Exterior y Turismo, de la Producción, así como de ProInversión y Promperú. La iniciativa busca impulsar a emprendedores, MYPE y productores rurales de las regiones altoandinas, ofreciéndoles espacios concretos de desarrollo.
El gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo Álvarez, afirmó que la “Expo Perú Los Andes” representa más que una feria, pues simboliza la fuerza del corazón andino y la vigencia del ayni como expresión de trabajo colectivo orientado a construir el futuro de la región. Asimismo, señaló que la feria, a realizarse en el Campo Ferial Huancaro de Cusco, contribuirá a revalorar la identidad cultural de las regiones integrantes de la mancomunidad andina.
“Los gobiernos de la Mancomunidad Regional de Los Andes hemos decidido avanzar de manera conjunta, inspirados en nuestros ancestros, convencidos de que el progreso se alcanza a través de la cooperación y no del aislamiento”, enfatizó.
La feria permitirá visibilizar la oferta productiva y de servicios de la Mancomunidad de los Andes hacia el ámbito nacional e internacional, con el objetivo de dinamizar actividades clave como la agricultura, ganadería, turismo, minería y comercio.
Según los organizadores, el evento será una plataforma para mostrar proyectos de inversión priorizados, esperando captar el interés de actores privados y públicos nacionales e internacionales que contribuyan con capital y cooperación para fortalecer la infraestructura y la productividad de la región.
La feria también incluirá una oferta productiva vinculada a la tecnología y la innovación, con la exhibición de maquinarias, equipos e insumos, además de la participación de entidades de cooperación internacional, universidades, centros de investigación y empresas privadas.
Entre las entidades convocadas figuran los ministerios de Desarrollo Agrario y Riego, Ambiente, Relaciones Exteriores, Cultura, y de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, además de Devida, el Instituto Tecnológico de la Producción, el Serfor y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).
Fuente: Andina
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - GASTRONOMÍA