Nueva Iglesia
Concluyen trabajos de restauración en la Iglesia Santo Cristo de las Maravillas
La iglesia Santo Cristo de la Maravillas no pierde su estilo neoclásico

Fuente Fotográfica: AP Noticias
Lima.- La Municipalidad de Lima, mediante el Programa Municipal para la Recuperación del Centro Histórico (PROLIMA), entregó hoy la Iglesia Santo Cristo de las Maravillas restaurada, situada en pleno corazón de Barrios Altos.
La iglesia, que tuvo su origen como capilla en el siglo XVIII y fue reconstruida en el XIX por el presbítero Matías Maestro, es considerada un referente de la transición al estilo neoclásico en Lima. Fue reconocida como Monumento Histórico en 1972 e incorporada en 1991 al listado de Patrimonio Cultural de la Humanidad de la UNESCO, como parte del Centro Histórico de Lima.
Con una inversión de 5 millones 500 mil soles, se ejecutó la primera restauración integral y especializada de este inmueble religioso desde su edificación.
La intervención incluyó la conservación cromática de la fachada, sacristía y patio interior; la restitución de la espadaña conforme a registros históricos; la consolidación de muros de adobe y quincha; el refuerzo estructural con técnicas tradicionales complementadas con fibra de carbono; así como la restauración de la bóveda y la cúpula mediante sistemas constructivos originales como la caña brava y las huascas.
Luis Martín Bogdanovich, gerente de PROLIMA, destacó que la Iglesia Santo Cristo de las Maravillas constituye un símbolo de la Lima de inicios de la República. “Con esta restauración no solo recuperamos un inmueble, sino también la identidad de Barrios Altos y del Centro Histórico de Lima”, afirmó.
Esta inauguración permitió a la Municipalidad de Lima renovar su compromiso con la puesta en valor de los monumentos emblemáticos del Centro Histórico, combinando la conservación patrimonial con la recuperación urbana y social.
A la fecha, PROLIMA desarrolla intervenciones en los templos de Nuestra Señora del Prado, Santiago Apóstol del Cercado y las Trinitarias, en Barrios Altos, además del Panteón de los Próceres, en el Parque Universitario.
Fuente : Andina
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - CULTURA