Época del terror

33 años de la detención de Abimael Guzmán, líder de Sendero Luminoso

Sendero Luminoso causo terror en algunas regiones del país como Ayacucho y posteriormente en Lima

Fuente Fotográfica: EL Comercio

Lima.- La madrugada del 12 de septiembre de 1992, agentes del Grupo Especial de Inteligencia (GEIN) de la Policía Nacional detuvieron a Abimael Guzmán, líder del grupo terrorista Sendero Luminoso, hecho que hoy cumple 33 años. La Operación Victoria, estuvo liderada por los oficiales Jiménez y Miyashiro, del GEIN, que desde su creación en 1990 habían alcanzado contacto con los miembros más cercanos a la cúpula de Sendero Luminoso.

En la jornada final de libertad de Guzmán, los agentes del GEIN Ana Cecilia Garzón (“Gaviota”) y Julio Becerra (“Ardilla”) se presentaron en una tienda junto a la casa ubicada en la calle Varsovia 459, barrio Los Sauces, Surquillo, hogar de los miembros de Sendero Luminoso Carlos Incháustegui y Maritza Garrido Lecca.

Los senderistas habían alquilado la vivienda simulando una academia de danza para ocultar a los principales dirigentes de Sendero LuminosoEn este punto de vigilancia, Ardilla y Gaviota reemplazaron a dos agentes varones, quienes fueron retirados para no levantar sospechas entre los ocupantes de la vivienda.

Con la firme sospecha de que la vivienda albergaba a los líderes de Sendero Luminoso, los agentes del GEIN aguardaban la orden de ingreso, con la misión de impedir que la puerta se cerrara tras la salida de las visitas de Garrido Lecca e Incháustegui.

La espera obligó a Ardilla y Gaviota a permanecer en la bodega contigua a la vivienda vigilada, procurando no levantar sospechas ni llamar la atención de los vecinos. “Compramos una gaseosa de 50 céntimos y un chizito. Fueron las cuatro horas más largas de nuestras vidas”, recuerda Ana Cecilia Garzón, entonces pareja de Becerra.

Mientras cumplían con la misión, la pareja se mantuvo conversando y vigilando, desafiando el frío que avanzaba con la tarde y la llegada de la noche. Gaviota contaba con una radio en su cartera que le permitía comunicarse discretamente con los agentes desplegados en las inmediaciones. El cerco se encontraba listo y se cerraba progresivamente.

Alrededor de las 20:00 horas se percibieron movimientos dentro de la vivienda; media hora más tarde, las puertas se abrieron y los visitantes salieron. Gaviota y Ardilla se miraron y asintieron: “Es el momento”.

Desenfundaron sus armas, se identificaron como policías y pidieron que nadie se moviera. Maritza Garrido Lecca empezó a gritar que la estaban asaltando. Incháustegui se abalanzó sobre Ardilla en un intento por quitarle el arma, pero Gaviota reaccionó disparando al aire. Ese tiro era la señal que aguardaban los demás agentes para entrar en acción.

Con los detenidos inmovilizados en el suelo, Ardilla ingresó a la vivienda. Al llegar al primer descanso de la escalera, vio a una mujer que se ocultó en el segundo piso; al seguirla, encontró a Abimael Guzmán sentado detrás de un escritorio.

“Si te mueves, te mato”, advirtió Ardilla a Guzmán, quien había sido finalmente capturado 12 años después de declarar la guerra al Perú. A través de la radio, los agentes comunicaban: “Tenemos al Cachetón, tenemos al Cachetón…”, seguido de “positivo para el Cachetón…”.

Finalmente, el operativo tuvo éxito, la captura de Abimael Guzmán marco el final del grupo terrorista que había causado terror en la décadas de los 80 y 90. En septiembre de 2018, Abimael Guzmán y los demás líderes del comité central de Sendero Luminoso fueron sentenciados a cadena perpetua por su implicación en el caso Tarata. Abimael murió 11 de setiembre de 2021, cumpliendo su condena por los delitos imputados.

Fuente: Andina


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00