Sismo Moderado
Sismo de magnitud 6.0 remeció Ayacucho esta madrugada
Movimiento telúrico fue sentido en Lima, Ica y otras regiones.

Ayacucho.- Un sismo de magnitud 6.0 sacudió la región Ayacucho en la madrugada de hoy sábado, exactamente a las 05:22 horas, según información oficial del Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El epicentro se ubicó a 23 kilómetros al sur de Puquio, en la provincia de Lucanas, a una profundidad de 97 kilómetros.
El movimiento telúrico fue percibido con intensidad moderada a fuerte por la población en diferentes zonas del sur peruano, no solo en Ayacucho, sino también en las regiones de Ica, Lima, Apurímac y Arequipa.
Usuarios en redes sociales informaron que el temblor los despertó y causó alarma momentánea. Sin embargo, no se registraron víctimas ni daños materiales significativos, de acuerdo con el reporte del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).
El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) indicó que se activaron los protocolos de monitoreo y comunicación con las autoridades regionales y locales.
Personal de las plataformas de Defensa Civil en las zonas afectadas realizó las verificaciones correspondientes para confirmar la ausencia de afectaciones a viviendas, infraestructura o servicios públicos.
A pesar de la fuerza del movimiento, los servicios básicos como energía eléctrica, agua potable y telecomunicaciones no fueron interrumpidos, y la población regresó rápidamente a sus rutinas, aunque con cierta preocupación por la posibilidad de réplicas.
Las autoridades reiteraron la importancia de estar preparados ante este tipo de eventos, recomendando contar con una mochila de emergencia, conocer las zonas seguras dentro de cada vivienda y participar activamente en los simulacros nacionales.
El sismo no generó alerta de tsunami debido a su ubicación y profundidad, lo cual también fue confirmado por el Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú.
El IGP, por su parte, explicó que este tipo de movimientos se producen por el choque entre las placas tectónicas de Nazca y Sudamericana, una situación común dada la ubicación del Perú en el Cinturón de Fuego del Pacífico, zona donde se concentra el 85 % de la actividad sísmica mundial.
Especialistas recordaron que los sismos profundos como el ocurrido en Oyolo, aunque son percibidos en un área extensa, no suelen causar grandes daños, pero siempre es necesario mantener la prevención como prioridad.
Además, exhortaron a las autoridades locales a reforzar los programas de capacitación y simulacros en colegios, instituciones públicas y comunidades vulnerables.
Hasta el momento, el COEN y el INDECI mantienen activo su sistema de vigilancia para detectar cualquier réplica u otro evento que ponga en riesgo a la población. Se ha pedido a la ciudadanía no caer en rumores ni noticias falsas, y mantenerse informada a través de los canales oficiales.
Este evento se convierte en un nuevo recordatorio de la importancia de la preparación ante desastres naturales, especialmente en regiones sísmicamente activas como Ayacucho y sus alrededores.
Las autoridades también insistieron en la necesidad de implementar planes de contingencia más sólidos y campañas educativas continuas para minimizar riesgos futuros.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos