Implementos requeridos

MTC exige a motociclistas casco certificado y chaleco visible obligatorio

Nueva normativa busca disminuir siniestros viales obligando el uso de equipamiento aprobado en todo momento.

Motociclistas deberán usar casco certificado y chaleco con placa desde este jueves en Lima y Callao

Lima.- A partir del jueves 22 de mayo, entra en vigor la obligatoriedad del uso de casco certificado para motociclistas de Lima Metropolitana y el Callao, territorios actualmente declarados en estado de emergencia. Así lo anunció el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), como parte de su campaña nacional ‘Perú Conduce Seguro’, orientada a promover una movilidad responsable y reducir la siniestralidad en las vías urbanas y rurales. 

Esta nueva disposición también incluye el uso obligatorio del chaleco retrorreflectante con la placa del vehículo impresa, con el objetivo de reforzar la seguridad vial, especialmente en zonas de alto tránsito y mayor exposición a accidentes. Si bien la medida entra en vigencia inicialmente en la capital y el primer puerto, su aplicación será extensiva a nivel nacional a partir del 21 de junio, tal como se establece en la Resolución Directoral N.º 008-2025-MTC/18. 

Casco certificado: características obligatorias 

El casco de protección debe cumplir una serie de requisitos técnicos para ser considerado válido. Entre ellos, destacan: 

. Visor transparente, limpio y sin rayaduras. 

. Sistema de retención funcional y seguro. 

. Talla adecuada al usuario y buen estado general. 

. Etiquetas visibles de certificación que acrediten el cumplimiento de normas internacionales o nacionales reconocidas. 

Los únicos modelos permitidos son el casco integral, el modular, el cross y el abierto. Se prohíbe expresamente el uso de casco tipo gaviota, casco de ciclismo o de seguridad industrial, ya que no brindan protección adecuada ante impactos. 

Según especialistas del MTC, un casco certificado absorbe y distribuye la energía del impacto, lo que protege de forma eficaz la cabeza, el rostro y el cerebro del conductor o pasajero. Su uso puede salvar vidas y disminuir significativamente lesiones graves en caso de siniestros viales. 

Además, se recomienda reemplazar el casco tras cualquier caída o golpe fuerte, incluso si no presenta daños visibles, ya que su capacidad de protección podría haberse visto comprometida. 

Chaleco retrorreflectante obligatorio 

En cuanto al chaleco retrorreflectante, este debe cumplir con especificaciones técnicas que permitan una alta visibilidad, especialmente durante la noche o en condiciones de poca luz. La prenda debe mostrar de forma clara y legible la placa del vehículo, lo que facilitará la identificación del motociclista ante cualquier eventualidad. 

Esta norma preventiva forma parte de una estrategia integral que busca reducir el número de accidentes relacionados con motocicletas, uno de los medios de transporte más expuestos a riesgos por su menor estabilidad y visibilidad. 

El MTC continúa con acciones de sensibilización, fiscalización y monitoreo para garantizar el cumplimiento de estas disposiciones, que representan un avance importante en la seguridad del transporte urbano y rural en el Perú. 

Fuente: RPP


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00