Inseguridad amenaza transporte público

Metropolitano en riesgo por alza delictiva, advierte Luz Ámbar

Quispe exige patrullaje y política contra criminalidad organizada.

Lima.- Luis Quispe Candia, presidente de la organización Luz Ámbar, expresó su preocupación por la creciente inseguridad ciudadana en Lima, alertando que el Metropolitano, uno de los principales sistemas de transporte público de la ciudad, podría convertirse en un nuevo objetivo de ataques delictivos. En una entrevista con RPP Noticias, Quispe señaló que el incremento alarmante de la delincuencia, combinado con la falta de medidas efectivas por parte de las autoridades, está poniendo en riesgo la seguridad de miles de usuarios que dependen diariamente de este servicio.

Según Quispe, la situación de inseguridad en la capital peruana se ha “desbordado”, afectando particularmente al sector del transporte público debido a su alta exposición y vulnerabilidad. Criticó la inacción del Ministerio del Interior y de la Policía Nacional del Perú (PNP), destacando la ausencia de patrullaje permanente y la escasa presencia policial en áreas críticas donde operan las estaciones del Metropolitano y los corredores complementarios. Esta falta de vigilancia, afirmó, facilita que los delincuentes actúen con impunidad, incrementando el riesgo de robos, asaltos y otros actos de violencia.

El especialista también cuestionó la falta de coordinación entre las autoridades municipales y nacionales, incluyendo a la Municipalidad de Lima, para abordar esta problemática. Propuso la implementación de medidas inmediatas, como la instalación de sistemas de videovigilancia en las estaciones y paraderos, un patrullaje más intensivo y una mayor colaboración interinstitucional para garantizar la seguridad de los usuarios. Quispe advirtió que, de no tomarse estas acciones, el Metropolitano podría convertirse en un foco de actividades delictivas más graves, como extorsiones o atentados, similares a los que han ocurrido en otros sistemas de transporte público en América Latina.

Además, Quispe Candia hizo un llamado a desarrollar una política de Estado integral y sostenida para enfrentar el avance de la criminalidad organizada en el país. En su opinión, las intervenciones actuales son insuficientes, ya que suelen ser reactivas y carecen de una visión estratégica a largo plazo. Subrayó que el problema de la inseguridad no solo afecta al transporte público, sino que es un desafío estructural que requiere un enfoque coordinado entre todas las instituciones del Estado, así como una inversión significativa en recursos y tecnología para prevenir y combatir el crimen.

En resumen, la advertencia de Quispe refleja la gravedad de la inseguridad en Lima y la urgencia de proteger sistemas clave como el Metropolitano. Su crítica apunta a la necesidad de una respuesta inmediata y estructurada por parte de las autoridades, con medidas concretas que incluyan mayor presencia policial, tecnología de vigilancia y políticas de prevención del delito. De no actuar con rapidez, el experto teme que la situación empeore, afectando no solo la seguridad de los usuarios, sino también la confianza en las instituciones responsables de garantizar el orden público.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00