Condena por corrupción

Humala y Heredia sentenciados a 15 años de prisión

Poder Judicial falla por lavado de activos en campañas.

Lima.- El Poder Judicial condenó al expresidente Ollanta Humala y a su esposa, Nadine Heredia, a 15 años de prisión efectiva por el delito de lavado de activos agravado, en el marco del caso Lava Jato.

La sentencia, emitida el 15 de abril de 2025 por el Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional, presidido por la jueza Nayko Coronado, establece que ambos son coautores de recibir aportes ilícitos para las campañas del Partido Nacionalista Peruano en 2006 y 2011.

La decisión, tomada por mayoría de los jueces, incluye el tiempo que la pareja pasó en prisión preventiva entre 2017 y 2018.

El fiscal Germán Juárez, del Equipo Especial Lava Jato, lideró la acusación, argumentando que Humala y Heredia recibieron fondos de origen ilícito provenientes del gobierno de Venezuela, bajo Hugo Chávez, y de la constructora brasileña Odebrecht.

Según la investigación, estos recursos ingresaron al sistema financiero peruano mediante mecanismos como la simulación de aportes locales, configurando el delito de lavado de activos. Juárez había solicitado inicialmente 20 años para Humala y 26 años y medio para Heredia, pero la pena se redujo a 15 años para ambos.

El fallo también ordenó la disolución de la empresa Todo Graph y una multa de 100 UIT al Partido Nacionalista.

La investigación comenzó en 2009, cuando se detectaron depósitos sospechosos en la cuenta de Heredia, y tomó fuerza en 2017 tras las declaraciones de Jorge Barata, exrepresentante de Odebrecht en Perú, quien confirmó la entrega de 3 millones de dólares para la campaña de 2011.

Este testimonio, junto con otras pruebas, llevó a la prisión preventiva de la pareja, aunque fueron liberados en 2018 por decisión del Tribunal Constitucional, que consideró la medida excesiva.

Durante el juicio, iniciado en 2022, Humala y Heredia negaron las acusaciones. Heredia calificó el proceso como una persecución política, mientras que Humala rechazó haber recibido fondos ilícitos.

El abogado Luis Roel respaldó la condena, destacando que el lavado de activos es un delito grave, especialmente para exfuncionarios públicos.

Por su parte, el defensor de Humala, Wilfredo Pedraza, cuestionó la falta de pruebas contundentes, señalando que las declaraciones de Barata no fueron corroboradas por otros testigos. A pesar de ello, el juzgado determinó que existía evidencia suficiente para probar la ilicitud de los fondos, particularmente en la campaña de 2006 desde Venezuela.

La sentencia marca un precedente en la lucha contra la corrupción en Perú, siendo el primer juicio oral concluido del caso Lava Jato en el país. Además de Humala y Heredia, Ilan Heredia, hermano de Nadine, y Mario Torres Aliaga fueron condenados como coautores.

La decisión ha generado reacciones mixtas: mientras algunos celebran la justicia, otros cuestionan la solidez de las pruebas. El fallo, que agota la primera instancia, podría ser apelado, prolongando un caso que ha captado la atención nacional por más de una década.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00