Recta final judicial

Humala y Heredia enfrentan sentencia por lavado de activos

Tribunal decidirá hoy sobre aportes ilícitos en campañas electorales.

Lima.- Hoy, 15 de abril de 2025, el Tercer Juzgado Penal Colegiado de la Corte Superior Nacional, presidido por la jueza Nayko Coronado, emitirá una sentencia crucial contra el expresidente Ollanta Humala y su esposa, Nadine Heredia, acusados de lavado de activos por presuntos aportes ilícitos a las campañas electorales del Partido Nacionalista Peruano en 2006 y 2011.

Este fallo, que marca un hito en el caso Lava Jato en Perú, determinará si la pareja presidencial y otros implicados son condenados o absueltos tras años de investigaciones y un juicio oral iniciado en 2022.

El Ministerio Público, liderado por el fiscal Germán Juárez, sostiene que Humala y Heredia recibieron fondos no declarados de fuentes como el gobierno de Hugo Chávez en Venezuela y las constructoras brasileñas Odebrecht y OAS.

Según la acusación, estos recursos ingresaron al sistema financiero peruano mediante mecanismos ilegales, como la simulación de aportes locales. Juárez ha solicitado 20 años de prisión para Humala y 26 años y seis meses para Heredia, además de la disolución del Partido Nacionalista, fundado por el exmandatario.

La investigación comenzó en 2009, cuando se detectaron depósitos sospechosos en la cuenta de Heredia, inicialmente atribuidos a su trabajo como comunicadora. En 2015, la aparición de agendas atribuidas a Heredia, con anotaciones sobre reuniones y finanzas, intensificó las sospechas.

Aunque ella negó inicialmente su autoría, luego admitió que eran suyas, pero insistió en que los montos registrados eran privados. En 2017, Jorge Barata, exrepresentante de Odebrecht en Perú, confirmó la entrega de 3 millones de dólares para la campaña de 2011, lo que llevó a la prisión preventiva de la pareja. Sin embargo, en 2018, el Tribunal Constitucional ordenó su liberación tras considerar la medida excesiva.

Durante el juicio, Humala y Heredia han defendido su inocencia. En su alegato final, Heredia rechazó haber recibido dinero de gobiernos extranjeros o empresas brasileñas, denunciando una persecución política contra el Partido Nacionalista.

Humala, por su parte, afirmó que ni él ni su entorno aceptaron aportes ilícitos, acusando a la clase política de discriminar a su movimiento.

El fallo de hoy no solo decidirá el futuro judicial de la expareja presidencial, sino que también sentará un precedente en la lucha contra la corrupción en Perú, en un contexto donde otros exmandatarios, como Alejandro Toledo y Pedro Pablo Kuczynski, enfrentan procesos similares.

La sentencia, programada para las 9:00 a.m., será seguida de cerca por la opinión pública, que espera claridad tras un largo proceso marcado por controversias y revelaciones.

Además de Humala y Heredia, otras personas cercanas, como la madre y el hermano de Heredia, están incluidas en la acusación, lo que amplía el alcance del caso. La decisión del tribunal podría tener repercusiones políticas y sociales significativas en el país.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00