Política estadounidense más estricta.
EE. UU. UU. advierte a países sobre contratar médicos cubanos.
EE. UU. podría cancelar visas o bloquear contratos con gobiernos que contraten médicos cubanos.

Donald Trump advierte sobre misiones médicas cubanas: Cuba ganó USD 4 900 millones en 2022 pese a denuncias de explotación laboral.
EE. UU. -El gobierno de Estados Unidos ha lanzado una nueva advertencia internacional a los países que colaboran con el programa de "misiones médicas" cubanas, que se encuentran bajo un creciente escrutinio. De acuerdo con las autoridades estadounidenses, los gobiernos que mantengan acuerdos con Cuba para contratar médicos de su régimen podrían enfrentarse a sanciones directas. Las sanciones incluyen cancelación de visas y la suspensión de contratos internacionales. Esta medida forma parte de una serie de políticas más amplias dirigidas a presionar al régimen cubano y a frenar la exportación de servicios profesionales que, según Washington, están asociados con trabajo forzado.
Las misiones médicas cubanas, que el gobierno de la isla promueve como una forma de solidaridad internacional, han sido objeto de fuertes críticas por parte de organismos internacionales y de exintegrantes de los programas. Cuba envía anualmente alrededor de 22,000 trabajadores sanitarios a más de 50 países, pero, según informes, el régimen cubano retiene entre el 75% y el 95% del salario de estos profesionales. En 2022, este modelo generó alrededor de 4,900 millones de dólares para el régimen cubano.
Además de los bajos salarios, se denuncian graves condiciones laborales como vigilancia constante, confiscación de pasaportes, castigos por abandono de misión e incluso aislamiento forzoso de los médicos. La preocupación por estas prácticas ha sido expresada por el relator especial de la ONU sobre formas contemporáneas de esclavitud, que destacó situaciones de abuso observadas en países como Italia, Catar y España.
México en la mira de EE. UU.
Uno de los países más cercanos al régimen cubano en cuanto a la colaboración en el sector salud es México, que mantiene acuerdos activos con Cuba bajo el programa IMSS Bienestar. Según un artículo en la revista The Lancet, 735 médicos cubanos trabajan actualmente en 23 estados mexicanos, muchos de ellos desde el inicio de la pandemia en 2020. A pesar de que el gobierno mexicano asume los costos del transporte, alojamiento y remuneración de los médicos cubanos, críticas locales señalan que el 94.4% del dinero destinado a los médicos nunca llega a sus manos, sino que es retenido por el Estado cubano.
El endurecimiento de la postura estadounidense podría tener implicaciones directas sobre funcionarios mexicanos que apoyan el acuerdo, como Zoé Robledo, director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Si se implementan las sanciones, estos funcionarios podrían enfrentar dificultades para obtener visas estadounidenses y otros obstáculos en sus relaciones internacionales. Este panorama refleja las tensiones crecientes entre Washington y La Habana, lo que da paso a una nueva fase en la política exterior estadounidense.
La presión diplomática de EE. UU. busca frenar la cooperación con Cuba, especialmente en sectores donde las acusaciones de abuso laboral son más pronunciadas. Sin embargo, el gobierno cubano sigue defendiendo sus misiones médicas como un aporte solidario a países en crisis, sin embargo, la creciente presión internacional podría modificar los acuerdos en los próximos meses.
A pesar de las críticas internacionales, la administración cubana insiste en que las misiones médicas son un ejemplo de su solidaridad internacional. No obstante, el creciente enfoque en las condiciones laborales de los profesionales de la salud cubanos podría hacer que más países reconsideren sus acuerdos con Cuba. El impacto de las sanciones de EE. UU. en los gobiernos que mantengan este tipo de acuerdos se está perfilando como un tema clave en la política exterior estadounidense para los próximos meses, mientras la comunidad internacional sigue de cerca las repercusiones de estos nuevos cambios.
Fuente: RPP
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - INTERNACIONAL