Acción Popular cuestionado nuevamente.

Contratan a militantes sin experiencia en la Biblioteca del Congreso Nacional.

Siete afiliados accedieron a cargos técnicos sin acreditar formación ni experiencia en bibliotecología.

Militantes sin experiencia accedieron a cargos técnicos en la Biblioteca del Congreso.

Lima. -Una nueva polémica rodea al Congreso de la República tras revelarse que siete militantes del partido Acción Popular fueron contratados para desempeñarse en el área de Procesos Técnicos Bibliotecarios, a pesar de no contar con formación especializada ni experiencia comprobada en el rubro. 

La contratación de estos trabajadores se habría iniciado en octubre de 2024, coincidiendo con la llegada de Diethell Columbus, dirigente de Fuerza Popular, a la jefatura del área técnica de la Biblioteca del Congreso. Según una investigación periodística, los ingresos se obtuvieron bajo la modalidad de servicios administrativos, pero ninguno de los contratados habría acreditado conocimientos en áreas como clasificación documental, catalogación o gestión técnica de archivos. 

El caso ha generado cuestionamientos debido a que el área mencionada requiere personal con preparación específica para garantizar un adecuado manejo del material bibliográfico. Sin embargo, ninguno de los siete afiliados contratados presentó documentación que respalde formación profesional en Bibliotecología, Archivística u otras disciplinas afines. 

Ante la denuncia, Julio Chávez, actual presidente de Acción Popular, reconoció públicamente que los trabajadores en cuestión sí son militantes de su partido político, aunque negó haber tenido injerencia directa en su incorporación al Congreso. “Es cierto que son afiliados, pero no he gestionado sus contrataciones”, afirmó. 

Hasta el momento, el Congreso de la República no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el caso, y tampoco ha respondido a las solicitudes de información relacionadas al proceso de selección ni sobre los criterios utilizados para evaluar a los postulantes. 

El hecho ha reavivado el debate sobre el uso político de las instituciones públicas, así como sobre la falta de transparencia y meritocracia en las contrataciones del Estado. Organizaciones civiles han advertido que este tipo de prácticas vulneran la confianza ciudadana y podrían estar relacionadas con posibles casos de nepotismo o clientelismo político. 

Además, especialistas en recursos humanos señalan que colocar a personas sin el perfil adecuado en áreas técnicas puede afectar el funcionamiento institucional, generando retrasos, errores en el manejo de información y pérdida de calidad en los servicios. 

Este caso se suma a otras denuncias similares que han involucrado a distintos partidos políticos en años recientes, donde se prioriza la afiliación partidaria sobre la competencia profesional, especialmente en cargos del aparato estatal. 

La ciudadanía y diversas bancadas del Parlamento han exigido una pronta investigación interna para esclarecer lo ocurrido y determinar posibles responsabilidades administrativas o políticas. Mientras tanto, se espera que en los próximos días se emita una comunicación oficial desde el Legislativo para brindar mayores detalles sobre el caso. 

La transparencia en el uso de los recursos públicos, la idoneidad profesional y el respeto por los procesos meritocráticos son aspectos fundamentales para garantizar el buen funcionamiento del Estado, y hechos como este ponen en entredicho la integridad de las instituciones democráticas del país. 


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00