Preparativos Electorales Intensos

43 Partidos Listos para Elecciones 2026

JNE Confirma Inscripciones para Comicios Nacionales.

Lima.- El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) oficializó que 43 partidos políticos han completado su inscripción en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP), quedando habilitados para participar en las elecciones generales de abril de 2026.

Este hito marca un paso clave en el cronograma electoral peruano, que definirá al próximo presidente, vicepresidentes, senadores, diputados y representantes al Parlamento Andino.

El proceso de inscripción, que culminó el 12 de abril de 2025, refleja un escenario político fragmentado pero dinámico. Entre los partidos registrados destacan agrupaciones tradicionales como el Partido Aprista Peruano (APRA), liderado por César Trelles Lara, y el Partido Popular Cristiano (PPC), bajo la presidencia de Carlos Neuhaus, ambos recuperando su estatus tras perderlo en elecciones previas.

También figuran organizaciones nuevas como Un Camino Diferente, encabezado por el exalcalde de Trujillo Arturo Fernández, e Integridad Democrática, liderado por Wolfgang Grozo. Estas dos últimas se sumaron al ROP justo antes del cierre del plazo, evidenciando el esfuerzo de nuevas fuerzas políticas por entrar al ruedo electoral.

El JNE, presidido por Roberto Burneo, subrayó que solo los partidos inscritos hasta la fecha de la convocatoria electoral podrán presentar candidatos.

Esto dejó fuera a 32 organizaciones que no completaron el trámite a tiempo, incluyendo cinco que estaban en la etapa final, como Resurgimiento Unido Nacional (RUNA) y Unidad Popular. Burneo destacó la importancia de cumplir con los requisitos, como contar con al menos 25,288 afiliados y 65 comités en 20 departamentos, para garantizar la representatividad de las agrupaciones.

Un caso notable es el de la Alianza Nacional de Trabajadores, Agricultores, Universitarios, Reservistas y Obreros (ANTAURO), vinculada a Antauro Humala.

Aunque logró su inscripción en diciembre de 2023, fue declarada ilegal por la Corte Suprema en marzo de 2025 debido a conductas antidemocráticas, quedando excluida de la contienda. Este fallo refuerza el rol del Poder Judicial en la supervisión de los procesos electorales.

El elevado número de partidos inscritos anticipa una campaña electoral competitiva y diversa. Según el JNE, esta fragmentación podría involucrar hasta 10,000 candidatos en total, un desafío para los votantes y las autoridades electorales.

Las elecciones primarias, programadas para el 30 de noviembre de 2025, serán cruciales para que los partidos seleccionen a sus representantes bajo tres modalidades establecidas por la Ley 31981, eliminando las primarias abiertas simultáneas (PASO) usadas anteriormente.

El cronograma electoral también fija otras fechas clave: el 13 de mayo de 2025, el Reniec entregará los resultados de la verificación de afiliados, y el 1 de septiembre se conocerán los partidos habilitados para las primarias.

Este proceso refleja el compromiso del JNE por garantizar una contienda transparente y ordenada, en un contexto político marcado por la diversidad ideológica y la renovación de liderazgos.

En resumen, las elecciones de 2026 se perfilan como un evento de alta intensidad, con 43 partidos listos para competir y un sistema electoral en plena evolución.

El JNE y otras autoridades continuarán vigilando el cumplimiento de las normas para asegurar un proceso democrático robusto.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00